Código Plural
El gobierno bonaerense busca la colegiación de los profesores de Educación Física
Un proyecto de ley bonaerense impulsado por senadores de Cambiemos persigue el objetivo de hacer de la Educación Física una profesión colegiada. Además, el proyecto oficialista estipula la conformación de un ''registro único y obligatorio'' para el ejercicio de la profesión.

Los Profesores en Educación Física podrán ejercer su profesión tanto en los ámbitos estatales, públicos o privados o mixtos ya sean estos educativos, sanitarios, social comunitario, asociaciones, organizaciones no gubernamentales. Actuando de manera autónoma, integrando equipos interdisciplinarios, multidisciplinario o transdiciplinarios. Esto es lo que dice el artículo 3 ''ámbito de aplicación'' del proyecto de ley propuesto por senadores de la alianza Cambiemos

Al respecto, la Federación de Educadores Bonaerenses (F.E.B.) alertó que el objetivo ulterior de esta normativa es eliminar los empleos en relación de dependencia, y pasar esta categoría docente a la condición de autónomos. Según F.E.B., esto implicaría que, de aprobarse el proyecto, los profesores de Educación Física tendrán que volverse monotributistas para prestar servicio a la Provincia.
Además, el otro artículo del proyecto que causó gran preocupación en el ámbito docente, fue el número 17. Titulado ''Disposiciones complementarias'', reza ''la Autoridad de Aplicación designada por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires deberá promover ante los organismos que correspondan el dictado de cursos de complementación, destinados a los graduados que a la fecha poseen títulos terciarios no universitarios de Profesorados en Educación Física, cuya vigencia se establece en un período no mayor a los cinco (5) años a partir de la sanción de la presente ley''.

Esto significa que, de prosperar el proyecto oficialista, a los actuales ''profes'' de Educación Física no les alcanzará con su título terciario para ejercer la docencia. En cambio, tendrán que realizar en no más de cinco años los estudios universitarios complementarios para poder continuar dando clases.
Además, el proyecto de ley plantea la creación de un Registro Único y obligatorio para el ejercicio de la profesión. Respecto a esto, está la postura oficial, por un lado, y la gremial, por el otro, totalmente contrapuestas. El oficialismo argumento que buscan avanzar en la dirección de la profesionalización de los docentes del sector. Los gremios, en cambio, advirtieron que detrás de esta movida del gobierno se busca eliminar la contratación directa por parte de la Provincia.

Desde la F.E.B. expresaron que se trata de un ''nuevo intento de avance hacia la precarización laboral docente'', y respecto al registro único ''la inscripción obligatoria en el registro (no contemplada en el Estatuto Docente), generará un claro conflicto de competencias''.
Este proyecto, con el pretexto del control laboral y la profesionalización, abre las puertas al arancelamiento del ejercicio profesional (posible colegiatura obligatoria) y a la precarización laboral, incentivando la figura del docente monotributista, generando la pérdida de miles de puestos de trabajo en relación de dependencia, posteó la F.E.B. en un comunicado oficial publicado en su sitio web.
Desde S.U.T.E.B.A. también mostraron suma preocupación, y el pasado miércoles 11 realizaron una conferencia de prensa con el Secretario de Educación Física Ariel Valcarlos, en la que también estuvo Claudia Introssi, Secretaria General de SUTEBA de Coronel Rosales. La misma tuvo como finalidad el análisis del proyecto de ley presentado el 15 de junio, en el contexto de ajuste que está transitando la Educación Pública.
Esta es una iniciativa que busca sectorizar a los trabajadores de la Educación, de enmascarar bajo el titulo de ''profesionalización'' una división del colectivo docente, de invalidar o menospreciar los títulos terciarios, ya que otorga un plazo de cinco años para que todos aquellos que posean título terciario y no universitario, completen cursos de carácter universitario, comunicaron desde S.U.T.E.B.A.
El proyecto lleva la firma de los senadores de Cambiemos Franco Bagnato, Luis Enrique Green, Flavia Delmonte y Emiliano Reparaz.
Esta nueva amenaza a la educación pública no hace más que complejizar la situación docente, que en un corto lapso temporal acumuló de parte del gobierno todos estos embates:
Docentes de Campana se manifestaron en contra de la resolución 1736/18
La Justicia le dio cinco días a Vidal para convocar a negociar la paritaria
Vidal apelará el fallo que la obliga a convocar a los docentes por la paritaria