Docentes y referentes políticos de Campana se manifestaron en contra de la resolución 1736/18
- Código Plural

- 28 jun. 2018
- 4 Min. de lectura
El pasado martes 19 de junio, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense emitió una resolución que dispone que los Equipos de Orientación Escolar (E.O.E.) pasen de pertenecer a una específica institución educativa a ser ''del distrito''. De esta forma, se busca que un solo docente rote por distintas instituciones distritales.

Hasta ahora, los Equipos de Orientación Escolar (E.O.E.), eran equipos multidisciplinarios conformados principalmente por trabajadores sociales, psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos y otros especialistas, cuya función era la de dar apoyo personalizado a aquellos chicos con alguna dificultad o problema específico. Algunos ejemplos podrían ser:
Asistir a un alumno con problemas de aprendizaje.
Investigar y dilucidar las razones por las cuales un chico o chica tiene muchas inasistencias.
Ayudar a resolver problemas económicos de un alumno, que le impidan asistir a clase, o que lo haga pero en estado de subalimentación.
Trabajar en la reinserción escolar, en los casos de chicos que hayan abandonado sus estudios.
Dar asistencia a chicos que sufran reiterados fracasos en evaluaciones, repitencia, o que tengan un nivel de absorción de conocimientos muy por debajo de lo normal por causas poco claras.
Intervenir en problemas de violencia o abuso en el hogar, que repercuten notablemente en el proceso de aprendizaje del alumno, o que directamente impiden la asistencia regular.
Es decir, cuestiones sociales y pedagógicas conflictivas que excedan el ámbito del aula, que vayan mas allá de las posibilidades de intervención y asistencia del maestro o profesor a cargo.
Lógicamente, para poder llevar a cabo esta tarea con algún grado de éxito, no sólo se necesita un número de profesionales y de equipos suficiente y acorde a la cantidad de alumnos y escuelas, sino, y fundamentalmente, contar con las condiciones para poder dar seguimiento a los chicos y sus problemáticas ''extra-aula'' en el mediano y el largo plazo.
Sin embargo, y para empezar, la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) Mirta Petrocini declaró tras conocerse esta resolución que ''falta cubrir aproximadamente, en todos los niveles, un 50% de los cargos que se necesitan para atender la demanda escolar''

Esta resolución, lejos de dar solución a la denunciada faltante de profesionales y de E.O.E.s, parece ir en la dirección contraria: no generar nuevos empleados, sino utilizar los ya existentes para cubrir todo el territorio, haciéndolos trasladarse de una institución a otra por ciclos.
Es decir, no se cubrirán los puestos que hacen falta, y se precarizará no sólo el trabajo del profesional sino también la calidad de la asistencia que reciban los alumnos. Esto lo dejó claro la Secretaría Gremial de SUTEBA: el pasaje de las E.O.E. de planta a las E.O.E.D. (Equipo Orientación Escolar Distrital) que impuso el gobierno de la Provincia de Buenos Aires ''hará imposible el fortalecimiento de vínculos que humanizan la enseñanza y el aprendizaje".
El titular de la D.G.C.Y.E. de la provincia de Buenos Aires, y quien firma la controversial resolución [DESCARGAR PDF] es Gabriel Sánchez Zinny, quien fue designado por la gobernadora María Eugenia Vidal en reemplazo de Alejandro Finocchiaro, actual Ministro de Educación de la República Argentina. Es, según dicen, la ''mano derecha'' de Esteban Bullrich.

Desde la página web de la D.G.C.Y.E., sin embargo, dicen que la normativa persigue el objetivo de mejorar la distribución de los equipos en función de poder atender a más estudiantes, optimizar el diagnóstico de las necesidades pedagógicas para lograr mayor asistencia, profundizar un enfoque preventivo y disponer la reasignación inmediata de los más de 200 equipos de excedencia, para garantizar la equidad de la atención de los alumnos de los diferentes niveles.
Pero la realidad es otra, y el consenso entre los docentes y los profesionales que hoy integran los E.O.E. es tan grande que se han convocado para hoy a diversas manifestaciones en rechazo y repudio a esta resolución, por considerarla un atropello a las condiciones laborales docentes, y un ataque directo a los derechos adquiridos por los alumnos.

Rápidamente se puede desprender que, con la 1736/18, que reemplaza los E.O.E. con los E.O.E.D. ''distritales'', la educación de la provincia afrontará el siguiente escenario:
Se cambiará arbitrariamente el lugar de trabajo del especialista miembro del equipo, el cual deberá trasladarse e ir rotando de establecimientos por ciclos.
Se atentará contra la estabilidad docente.
Se atentará contra la propia educación pública, ya que los establecimientos dejarán de tener su planta docente dedicada específicamente a las tareas y funciones establecidas según cada proyecto institucional.
Se profundizará la sobrecarga laboral, ya que las responsabilidades asignadas hasta ahora a los E.O.E. deberán ser cubiertas por el resto de los docentes de cada establecimiento.

Vale la pena recordar, además, que Sánchez Zinny estuvo implicado en el escándalo de alcance mundial Panama Papers. Según el portal opencorporates.com, el actual titular de la D.G.C.Y.E. bonaerense formó parte de ocho sociedades off-shore, registradas en Miami, Republica Dominicana, e Inglaterra. Una de ellas, incluso, permanece activa: Formar Foundation INC, cuyo presidente es Esteban Bullrich y cuyo directorio es compartido por otros funcionarios macristas.
Los E.O.E. y la gran masa docente de la provincia consideran que la nueva resolución del gobierno de Vidal es una "flexibilización" y un nuevo ajuste, que va en la dirección del vaciamiento y la pauperización de la Educación Pública.
Es por eso que desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por S.U.T.E.B.A., F.E.B., U.D.O.C.B.A. y A.M.E.T., se convocó a una masiva movilización a la D.G.C.Y.E. para repudiar y rechazar la inconsulta y unilateral decisión de Sánchez Zinny y de Vidal. La convocatoria fue fijada para hoy, jueves 28, a las 11:00.
Además, se ha abierto un petitorio en la página change.org para conseguir la derogación de la Resolución 1736/18 de la DGCyE. La misma ya lleva casi 60.000 adhesiones.
En Campana también el repudio fue inmenso, y se convocó a docentes y miembros de los E.O.E. a la Plaza Eduardo Costa a las 11:00 ''en defensa de los derechos laborales de todos los docentes y el derecho de nuestros niños y jóvenes a una educación pública sin ajustes ni recortes''
Código Plural consiguió testimonios de docentes y referentes políticos de Campana y alrededores, que pueden escuchar a continuación:
AGUILAR, Florencia
BUSTOS, Valeria
GRANDI, Yolanda
GULLO, Liliana
KURTZ, Viviana
MUÑOZ, Carolina
PAZ, Victoria
QUIROGA FERRERES, Mariana
RODRIGUEZ, Nancy
SARNA, Alejo
SOTOMAYOR, Estefanía
VENTRI, Eva





















Comentarios