top of page

Festejando desde el fondo del Océano... (por Carla Navazzotti)

"Se inauguró el primer refugio para personas en situación de calle..." (Diario el Litoral)

ree

"Se inauguró un nuevo comedor comunitario..." (Clarín)


"El nene de 6 años que camina 3 kilometros y cruza 2 arroyos para llegar a la escuela en Misiones..." (Clarín)


Nos encontramos todos los días con titulares de este tipo. Cientos de malas noticias con maquillaje de "buenas noticias". El propio Estado organizando colectas, pidiendo solidaridad, frente a una clase media que no entiende que la solidaridad no puede nunca jamás ocupar el rol del Estado en cuanto a la preservación del tejido social. Somos luz roja en UNICEF, nuestros niños se alimentan mal, o directamente no se alimentan. Sabemos los que hemos tenido acercamientos a alguna formación académica en materia social que no hay forma de que esas generaciones de niños y niñas mal nutridos o desnutridos puedan llegar a desarrollarse como sujetos políticos, como ciudadanos, como hombres y mujeres bien constituidos tanto física como cognitivamente.

Y la clase media, que tanto nos cuesta entender, de a ratos festeja estas noticias. ¿Sabrá la clase media que está festejando desde el fondo del océano? ¿Sabrá el argentino medio que si nuestro tejido social se deteriora, no hay futuro posible?

Para el pensamiento neoliberal, los recursos abundan y hay para todos, y si no tenes trabajo, casa, si no estudiás, es porque sos un vago y no querés.

ree

La gente tiene que saber que el gran porcentaje de ciudadanos y ciudadanas que componen hoy la clase media, media/baja y baja de nuestro país, ya tiene pocas o nulas posibilidades de llegar a fin de mes, y está viendo muy complicadas sus posibilidades de satisfacer las necesidades básicas que todo ser humano necesita para sobrevivir. Y, por deducción lógica, mucho menos van a poder llegar a "Autorrealizarse" (esto no es ni más ni menos que el orden natural de nuestras prioridades, que Maslow puso sobre teoría como "Pirámide de las Necesidades": ningún ser humano puede lograr las necesidades de la cúspide de la pirámide que son las de Autorrealizacíon, o de superación personal si no puede antes subsanar las necesidades de la base tales como las de alimentarse, tener una vivienda, etc.).


Asímismo, el neoliberalismo nos pide "Sacrificio", nos pide que "aguantemos la tormenta", que ya va a venir la ola de derrame imparable, en donde todos vamos a vivir en un paraíso terrenal en el que nada nos faltará... ¿La Luz al final del túnel de nuestra vice-presidenta quizás? (habría que preguntarle a los habitantes de la India, cuyo modelo es el ideal de la vice si realmente viven en ese paraíso prometido).

ree

Nietzsche decía en "Genealogía de la Moral que para aquellos de clase privilegiada (parafraseando) "...la grandeza del progreso se mide por la cantidad de sacrificios que uno ha hecho en su nombre...". Motivo por el cual, esta "raza aria superior" estaría dispuesta a sacrificar a gran parte de la humanidad en beneficio del "progreso".


El problema es que la palabra sacrificio huele a sangre (tomando palabras de Nietzche donde dice que "el deber ser huele a sangre"). ¿Hasta dónde estará dispuesto el pueblo argentino a "sacrificar" en pos de sostener esta idea de gobierno que no hace más que anularle las posibilidades de progreso a la mayoría del pueblo argentino? ¿Hasta dónde estaremos dispuestos a dejar que unos pocos se enriquezcan a costa de que el resto del país muera de hambre?. De las decisiones que tomemos como sociedad de ahora en más, va a depender nuestro futuro. Que Cambiemos llegó al poder mintiendo, ya lo sabemos, pero que ahora la mentira ya está develada, eso también es cierto.


Habrá entonces que apagar la tele, cerrar el diario y empezar a tomar decisiones de las cuales también habrá que hacerse cargo.

Carla Navazzotti [ver más]

Comentarios


900x180_agro.jpg
bottom of page