top of page

Soledad Alonso: “La reforma previsional es el otro gran ajuste que Milei prepara por pedido del FMI”

La diputada bonaerense advirtió que el proyecto impulsado por el Gobierno nacional, en línea con las exigencias del Fondo Monetario Internacional, implica un retroceso en derechos previsionales al aumentar la edad jubilatoria, eliminar moratorias y reabrir el sistema a la participación privada.

ree

Mientras el Gobierno Nacional busca cumplir con las metas impuestas por el Fondo Monetario Internacional, avanza con una reforma previsional que modifica la estructura del sistema jubilatorio y vuelve a poner en riesgo derechos conquistados.


La iniciativa, presentada como un intento de “modernización”, eleva la edad jubilatoria hasta los 70 años, aumenta los años de aportes de 30 a 35, elimina las moratorias y reinstala un sistema mixto que devuelve a los privados el manejo de los aportes, en un esquema similar al de las antiguas AFJP.


“Esta reforma es una transformación regresiva del sistema jubilatorio. Detrás del discurso de la modernización hay un ajuste que convierte derechos en un negocio para pocos”, afirmó Soledad Alonso.


El esquema reproduce el modelo privatizador de los años 90. En ese momento, con los retiros “voluntarios”, miles de personas fueron expulsadas del empleo formal. Intentaron emprender, pero sin plata para consumo se fundieron. También les subieron la edad jubilatoria y los aportes requeridos.


“Así nacieron las primeras moratorias: no como un privilegio, sino como una reparación frente al abandono que provocó el neoliberalismo”, explicó Alonso.


Con este nuevo proyecto, 9 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 hombres quedarían nuevamente excluidos del derecho a jubilarse. También se elimina el reconocimiento a las tareas de cuidado.


Además, el aumento en la edad y los aportes profundiza el taponamiento generacional, bloqueando el ingreso de jóvenes al trabajo formal.


El panorama para los jubilados ya es crítico. Desde la asunción de Javier Milei, perdieron cerca del 45% de su poder adquisitivo, en un escenario de vetos a los aumentos y un bono congelado. Las jubilaciones mínimas ya no cubren los gastos básicos, y el proyecto del Ejecutivo sólo profundiza ese deterioro.


De aprobarse, los haberes más bajos se equipararían a valores cercanos a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), reduciendo la mediana de ingresos y limitando la protección del sistema previsional.


“Esta reforma va a traer consecuencias directas sobre millones de trabajadores y trabajadoras. Defender las jubilaciones es defender el futuro del país, nuestro futuro”, concluyó Alonso.


Comentarios


900x180_agro.jpg
bottom of page