top of page

El peligro de las redes sociales (por Lic Carla Navazzotti)

Hoy una compañera de trabajo posteó preocupada en Facebook las capturas de pantalla de una página llamada «Escraches Campana». Allí, su hija adolescente venía sufriendo bullying cibernético desde hace un año aproximadamente. El acoso en las redes sociales viene siendo naturalizado desde hace mucho tiempo en todos lados, pero en nuestra ciudad, que tiene el índice de suicidio adolescente más alto de toda la provincia no es un dato menor. Invite inmediatamente a varios de mis contactos y amigas a denunciar esta página, hay muchísimas variantes de esta página tanto en Facebook como en Instagram. También hay una que se llama «Sabemos de vos Campana». Todos perfiles falsos, no se sabe quién se esconde detrás del teclado, en el anonimato. Desde el allí, todo pareciera estar bien. Pero no es así. No sólo no está bien desde el punto de vista moral llevar al ámbito público cuestiones privadas de la vida de cada uno, sino que además es ilegal.

¿Qué hacemos los adultos para frenar esto? La generación de tíos, abuelos, padres de esos adolescentes agraviados pasamos de rebobinar el cassette con la lapicera, a navegar con teléfonos inteligentes a una velocidad increíble. Aún no hemos dimensionado el poder de causar daño que tienen los posteos en las redes donde se somete a una persona al escarnio público. Primero el daño directo a la víctima principal, luego el daño a su entorno principal, familia, amigos. Y finalmente el daño a nivel educativo que les causamos a los más chicos. Los adultos estamos en las puertas de la cuarta revolución industrial y aún no comprendimos que postear y que no en Facebook. La tecnología avanza, pero las mentes no. Aún no entendimos que todo lo que allí publicamos lo ven todos, el alcance en minutos que puede tener un posteó que se viraliza no se compara ni siquiera a discutir con alguien en un lugar público donde los que nos rodean escuchan.

ree

Los adolescentes sufren mucho estos abusos, y la presión que les genera muchas veces los lleva a tomar decisiones trágicas como las de quitarse la vida. Un@ podría pensar en legislaciones vigentes, o legislaciones que podrían crearse, pero ¿Cómo hacer una ley de la Moral? Tod@s los vecinos de Campana que tengan acceso a Internet, están invitados a denunciar las páginas mencionadas y a denunciar también todo tipo de página similar. Nadie tiene derecho a someter a alguien al escarnio público, frenemos esto entre tod@s y tengamos un uso responsable y respetuoso de las redes sociales.

Lic. Carla Navazzotti

Comentarios


900x180_agro.jpg
bottom of page