Código Plural
Colella: ''el plenario es un manotazo de ahogado para decir en los medios que ellos son abiertos''
El representante del Frente Renovador en el H.C.D. informó a Código Plural que a última hora del miércoles recibió ''sorpresivamente'' una nota en la que se invita a los concejales a una reunión plenaria con el Secretario de Obras Públicas, justo en la previa de la sesión en la que se pedirá la interpelación de Abella por la inundación de la Av. Rocca. ''En una charla a puertas cerradas nos pueden decir y hacer lo que se les canta, mentirnos en la cara cómo le mienten a los vecinos. Necesitamos que Abella de las explicaciones en un contexto donde esté obligado a decir la verdad”, expresó el edil.

Finalmente, en la sesión del Concejo Deliberante de hoy se tratará la interpelación al intendente Municipal Sebastián Abella por la inundación de la Av. Rocca del sábado 29 de septiembre [leer más].
En contacto con Marco Colella, le preguntamos qué expectativas tenía para la sesión, qué explicaciones concretas consideraba que debería dar el intendente sobre las obras de la Av. Rocca, y si estimaba necesario que, en caso de aprobarse la interpelación, sea el propio Abella el que se presente a dar las explicaciones (y no, por ejemplo, alguno de sus secretarios, tal lo permite el reglamento interno).
Pero Colella, de movida, nos dio un dato que no teníamos: ''Sorpresivamente hoy, a última hora, nos llegó una nota invitándonos a una reunión plenaria con el Secretario de Obras Públicas. Una reunión plenaria es cuando nos juntan a todos los concejales de los distintos bloques, viene el secretario, y tenemos una charla donde le vamos a preguntar, nos va a contestar, o a venir con alguna información. Esto de que vengan los funcionarios a charlar con los concejales, de que nos llame el intendente al despacho a hablar ha sucedido varias veces. El problema es el siguiente: ¿cuál es la diferencia en comparación con la interpelación?''
Aquí el concejal tomó de ejemplo lo sucedido recientemente con las cargas sociales de los trabajadores municipales, quienes dejaron de percibir ese dinero y por ende quedaron sin obra social: ''nos llamaron, nos sentaron, nos preguntaron de qué queríamos hablar, y si teníamos alguna duda. Yo precisamente hice una consulta puntual: el problema que estaban atravesando los sindicalistas, los miembros de la Comisión Directiva del Gremio de los Trabajadores Municipales. Decían que el Estatuto se superponía con la Ley Nacional del Trabajo, que no se le tenían que pagar las licencias, por lo tanto la Municipalidad les dejó de pagar el sueldo. Y yo tenía el dato de que se había iniciado el recupero, y que no se estaban pagando las cargas sociales ¿Qué quiere decir esto? Que le estaban pidiendo a los trabajadores municipales que devuelven un montón de dinero de dos años para atrás de sueldo que el Tribunal de Cuentas había observado. Y habían dejado de pagar las cargas sociales, por lo tanto, se habían quedado sin obra social.''

Colella recordó que, en aquel momento, ''tanto el intendente como el Secretario de Legal y Técnica, Abel Sánchez Negrette, me dijeron en la cara ‘’No, Marco, no iniciamos el recupero. Las cargas sociales se siguen pagando’’. Ese mismo día llamo a la gente del gremio para constatar y contarles lo que me habían dicho, y me muestran ellos mismos en el gremio los aportes que ellos mismos estaban haciendo a IOMA porque se habían quedado sin obra social. Y me muestran las cartas documento firmadas por el intendente donde íntiman a que se devuelva el dinero que se le había dado, que rondaba en algunos casos el medio millón de pesos, por la suma de sueldos de los dos años.''
El punto al que quiso ir el concejal del Frente Renovador es que, a su entender, no es lo mismo una charla a puertas cerradas que una interpelación: ''el Intendente y el Secretario de Legal y Técnica ya nos mintieron en la cara ¿Por qué? Porque en una charla en un escritorio a puertas cerradas nos pueden decir y hacer lo que se les canta, porque nos mienten en la cara cómo le mienten a los vecinos. En cambio en una interpelación, a diferencia de esto, si nos mienten estarán incumpliendo los deberes de funcionario público. Entonces tiene una carga, y conlleva la obligatoriedad de hablar y de decir la verdad.
Respecto a cuan necesaria considera la presencia del propio Sebastián Abella para dar las explicaciones sobre la licitación, las obras, y el colapso de la Av. Rocca aquel sábado 29 de septiembre, Colella fue muy claro: ''sería bueno que venga el intendente, porque es responsable por las obras. Obviamente que delega al secretario pero el responsable político de las cosas que se hacen es el intendente. Si el intendente no se siente preparado, no se siente capacitado, o lo sobrepasan ciertas cosas, yo no tendría problema en que mande a un funcionario más preparado que él para dar las explicaciones correspondientes. Necesitamos que sean dadas en el contexto de la interpelación, donde estén obligados a decir la verdad”

Sobre la ''sorpresiva'' invitación a reunión plenaria con el Secretario de Obras Públicas, Sergio Agostinelli, Colella dijo que era simplemente ''un manotazo de ahogado para decir en los medios que ellos son abiertos'', a la vez que resaltó que ''las reuniones se hacen con tiempo para que los equipos técnicos preparen las preguntas para evacuar todas las dudas''. Además, manifestó que la postura que llevarán adelante será la de enviar una nota informando que esperarán a tratar la interpelación y, si no se da, entonces sí generar la reunión plenaria.
"Yo no les creo nada en una reunión a puertas cerradas, porque a mi me mintieron en la cara. El secretario de obras públicas salió en los diarios a contestar una nota mía diciendo que yo no conozco la ley orgánica de las municipalidades porque las obras pluviales las hace la provincia. Tres días después Abella dice que los fondos nacionales son para el embellecimiento, la puesta en valor, y que para las obras pluviales los pone el municipio. No te mienten en la cara, te miente en los medios, en la prensa”
A modo de cierre, el edil peronista pidió generar una mesa de diálogo ''para saber sobre los 35/40 millones de pesos que se gastaron en la obra, cómo se licitó, por qué la obtuvo JU-SA, si fue comodidad o amiguismo. La licitación de esa obra no salió en ningún lado''