Ratola presentó “Todo se detuvo”
- Código Plural

- 22 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Como un himno al aislamiento, Cristian Gigena publicó su nueva canción que habla de lo que estamos viviendo actualmente. “Cada caso es muy particular, para mí la cuarentena ha sido bastante positiva desde el lado creativo, no sé si tanto en otros ámbitos, pero del lado creativo sí lo ha sido”, dialogamos con el músico sobre su nueva creación y sobre la situación que viven los artistas debido al cierre de espacios para presentarse.

Con su nuevo tema “Todo se detuvo” recién salido a la luz charlamos con Ratola para conocer como es el momento creativo en medio de las medidas de aislamiento social. Nacida como un regalo propio de cumpleaños, Cristian escribió la canción pensando en esta nueva realidad que nos toca atravesar.
Además charlamos sobre el momento económico que viven los músicos y trabajadores del circuito cultural debido al cierre de todos los espacios en medio de la cuarentena.
Cómo nació “Todo se detuvo”?
Todo se detuvo nació el día de mi cumple, 9 abril. Este fue un cumpleaños muy distinto a los anteriores, y siempre había tenido como una fantasía de escribir algo el día de mi cumple, o por lo menos empezar a escribir una canción y nombrarlo. Nombrar que era como un regalo que me hacía, y la verdad que este cumple así fue. Este año, ese dia, tuve mucho tiempo, y empezó como por ese lado, pero enseguida mutó para otro lugar. Enseguida mutó para un tema totalmente relacionado, para lo que es la cuarentena y las cosas que uno va sintiendo.
Una cosa importante que tuvo fue que la empecé y la terminé el mismo día. Hice la base y enseguida me senté en una computadora a “maquetear” un poco la idea y después, con el correr de los días, fui utilizando un montón de instrumentos que había traído en diferentes viajes y que todavía no había aprendido a usar, porque eran más tecnológicos o por falta de tiempo. Esta cuarentena me dio también la posibilidad de ver aprender bastante, con tutoriales o preguntando a colegas.
Pude parar un poco la pelota y aprender cosas nuevas y poder implementarlas también en la música. Por eso también esta canción tiene un sonido bastante distinto a lo que habitualmente yo vengo haciendo.
El encierro y el contexto actual, ¿consideras que afectan el "momento creativo" o en tu caso podés crear música y producir cosas nuevas igual?
En mi caso, realmente el contexto actual me ha potenciado mucho. He podido cerrar muchos proyectos que tenía pendiente, a nivel compositivo sacó esta canción, estoy haciendo un videoclip en slow motion también, de “Primero lo primero”, que es un tema que está en Otro Mundo, en el disco que salió el año pasado.
Pero creo que cada caso es particular, porque si realmente te invade la ansiedad, te invade la angustia, tal vez es muy difícil poder explotar el lado creativo o al contrario, capaz que lo explotas más. Cada caso es muy particular, para mí la cuarentena ha sido bastante positiva desde el lado creativo, no sé si tanto en otros ámbitos, pero del lado creativo sí lo ha sido.
El cierre de los lugares para tocar y las otras medidas restrictivas ¿crees que los afecta mucho a ustedes los músicos? ¿Hay una alternativa para mostrarse?
El tema del cierre de los lugares creo que nos afecta mucho a nivel artístico, porque hay un circuito que se corta y que deja de pasar, es una costumbre muy nuestra la de ir a hacer música o ir a ver y en un punto sentís que tu circuito está como cortado.
Después también desde el lado económico, porque uno ve a muchos amigos sufrir, porque tal vez sus ingresos eran de ahí. Los bares, los centros culturales, la gente que hace sonido, que hace luces, los mismos músicos. Pensar que un espacio que te abrazo siempre hoy no pueda ni siquiera pagar los impuestos es durísimo.
Las redes sociales y los vivos creo que justamente son una alternativa, ante la situación y ante el no poder movernos, al estar en cuarentena cumple una buena función. Creo que tal vez no nos llena a nosotros del mismo lado, pero bueno, es la forma que tenemos hoy de demostrar lo que hacemos o de saciar esas ganas de tocar. Y también es una forma de acompañar, creo que es importante eso. Es momento de acompañarnos entre nosotros, desde el lado emocional, desde el lado artístico y también desde el lado económico. Apoyar a los trabajadores independientes, apoyar a los proyectos independientes, consumir los proyectos independientes, tomar clases online. Siempre nos quedó algo pendiente o el tiempo no nos daba. Ahora una hora desde casa lo podemos hacer, porque esa microeconomía la vamos a activar entre todos, ayudándonos. Creo que ese punto es muy importante.




















Comentarios