top of page

Jornadas ''En el Centenario de la Reforma Universitaria” de la UNLU'', el 7 y 8 de noviembre

Las Jornadas de la División Historia de la Universidad Nacional de Luján se realizan bianualemente y cuentan con participación de numerosos profesionales y estudiantes de diversas Universidades e Instituciones de diversas provincias. Cada año brindan ciclos de charlas y conferencias acordes a la temática central de las Jornadas, que en el presente año se refieren a la conmemoración de los Cien Años de la Reforma Universitaria. Habrá variadas Mesas temáticas y otras actividades académicas. Se realizarán el 7 y el 8 en la Universidad Nacional de Luján, de Constitución y Ruta 5.

Las VIII Jornadas de la División Historia de la Universidad Nacional de Luján constituyen una propuesta orientada a poner en contacto a estudiantes avanzados de universidades y de institutos terciarios, y a graduados recientes, con investigadores ya formados a fin de crear un espacio de discusión sobre temáticas relacionadas con la historia de la región, o en su defecto, con los modos que desde la perspectiva regional se abordan problemáticas de mayor alcance.


Se pretende fomentar un abordaje que privilegie la interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales, incorporando perspectivas analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras disciplinas que integran el área de los estudios sociales


De este modo, la convocatoria es una invitación para fortalecer y consolidar los lazos entre las diferentes instituciones regionales abocadas a la investigación histórica, así como entre las distintas disciplinas que abordan las problemáticas regionales y discutir modelos teóricos que puedan aplicarse a las dinámicas sociopolíticas de las mencionadas áreas. La actividad tendrá como objetivo enriquecer la labor de los investigadores jóvenes y abrir nuevas vías de estudio y nuevos proyectos que profundicen el estudio de la región y lo vinculen con problemáticas de mayor alcance. A este fin es que desde la organización convocan a jóvenes investigadores interesados en estas temáticas a presentar trabajos originales de investigación.


La presentación se organizará en torno a una serie de mesas temáticas, donde se hará hincapié no sólo en la comunicación de los trabajos de investigación, sino también en el diálogo y la discusión. Se buscará privilegiar el cruce intergeneracional, interinstitucional e interdisciplinario de los ponentes, en una instancia, como la de las Mesas, donde las jerarquías académicas pierden peso a favor de debates abiertos y francos con la participación de investigadores de cualquier disciplina de origen, edad o institución. Las jornadas se realizarán en la sede central de la Universidad Nacional de Luján y se proponen, como meta, avanzar en la recuperación del perfil regional, que tuvo esta casa de altos estudios, en sus orígenes.


En esta edición de las Jornadas se incorporarán, además, especialmente actividades relacionadas con el Centenario de la Reforma Universitaria de 1918.


CRONOGRAMA

MIÉRCOLES 7/11

  • 9.00 a 10.00 hs: Acreditación (Hall del Dpto. de Ciencias Sociales)

  • 10.00 hs: Apertura a cargo de las autoridades de la UNLu, el Dpto. de Ciencias Sociales y la División Historia (Salón Auditorio). Presentación de la colección digital de Cuadernos de Historia Regional (Salón Auditorio)

  • 10.30 a 11.30 hs: Conferencia a cargo del Dr. Pablo Buchbinder “La Reforma Universitaria: historia e historiografía” (Salón Auditorio)

  • 11.30 a 13.00 hs: Primer bloque Mesas temáticas (aulas a confirmar)

  • 13.00 a 14.00 hs: Almuerzo (quincho)

  • 14.00 a 16.00 hs: Segundo bloque Mesas temáticas (aulas a confirmar)

  • 16.00 a 16.30 hs: Break

  • 16.30 a 18.30 hs: Tercer bloque Mesas temáticas (aulas a confirmar)

  • 17.30 hs: Presentación del libro Género, saberes y labores de las sociedades indígenas pampeano-patagónicas. Compiladora Mabel Fernández. EdUNLu. 2018 (Salón Auditorio)

  • 18.00 hs: Panel a cargo del Dr. Claudio Katz “Características, tensiones y desequilibrios del Capitalismo Neoliberal”. Continuación del Foro Argentina en Debate; epílogo de las I Jornadas de Geografía Política de la UNLu; marco de las VIII Jornadas de la División Historia UNLu. (Ecuador 873, CABA. Aula 2. Sede UNLu)

  • 18.30 hs: Presentación del documental “Historia de una universidad distinta”, de los directores Ignacio Cabrera y Débora Gianmarini (Salón Auditorio)

JUEVES 8/11

  • 09.00 a 10.00 hs: Acreditación (Hall del Dpto. de Ciencias Sociales)

  • 10.00 a 13.00 hs: Primer bloque Mesas temáticas (aulas a confirmar)

  • 11.00 a 12.30 hs: Conferencia a cargo del Embajador de Palestina en Argentina Husni Abdel Wahed, “Contexto y situación del pueblo palestino en la actualidad” (Salón Auditorio)

  • 13.00 a 14.00 hs: Almuerzo (quincho)

  • 14.00 a 16.00 hs: Segundo bloque Mesas temáticas (aulas a confirmar)

  • 16.00 a 16.30 hs: Break

  • 16.30 a 18.00 hs: Tercer bloque Mesas temáticas (aulas a confirmar)

  • 18.00 a 19.00 hs: Conferencia de cierre a cargo del Dr. Federico Lorenz, “Ser profesor. Enseñar e investigar en tiempos de la posverdad” (Salón Auditorio)

  • 19.00 hs: Cierre musical a cargo de las bandas “Bendita Comuna” y “Santos Vega” (frente al Dpto. de Ciencias Sociales)

Actividad en el marco de las VIII Jornadas:

Departamento de Ciencias Sociales - Licenciatura en Historia

I Encuentro de Trabajos de Investigación Final

Jueves 8 de noviembre de 2018


Cronograma

  • 09:30 hs. a 10:00 hs. Acreditación

  • 10:00 hs. Presentación: Dr. Oscar Trujillo y Dr. Facundo Picabea

  • 10:15 hs. Disertación de apertura: Dr. Carlos Birocco: "Buenos Aires frente a la entronización de los Borbones (1700-1714)"

  • 11:00 hs. Prof. Martín Lamanna: “La creación de la Confederación General Económica, 1946-1953. Buscando a la burguesía argentina”. (Estudiante avanzado)

  • 11:20 hs. Prof. Bergara, Rogelio: "Familia y trabajo rural en la

  • Argentina contemporánea: una mirada desde Concepción del Uruguay" (Estudiante avanzado)

  • 11:40 hs. Lic. Pérez, Adrián: "Hasta la victoria always". El caso de Diego Muñiz Barreto

  • 12:00 hs. Comentarios y preguntas

  • 12:45 hs. Receso

  • 14:00 hs. Lic. Yamila Vega: “Guerra, acción colectiva y movilización de los sectores subalternos. Las guerrillas insurgentes de la gobernación de Cochabamba (1813-1816). Una experiencia de investigación”

  • 14:20 hs. Lic. Salaberry, Ignacio: “Entre improntas étnicas, aulas, bibliotecas y archivos (una tesina en el horno)”

  • 14:40 hs. Comentarios y preguntas

  • 15:20 hs. Conclusiones y entrega de certificados

COMITE ACADÉMICO


Dra. Andreucci, Bibiana; Dra. Adrián, Mónica; Dra. Arduino, Eugenia; Dra. Barral, María Elena; Dr. Fernández, Alejandro; Dra. Lagunas, Cecilia; Dr. Jaúregui, Aníbal; Dra. Néspolo, Eugenia; Dra. Perri, Gladys; Dr. Picabea, Facundo; Dr. Regalsky, Andrés; Dra. Tapia, Alicia; Dra. Lanza, Matilde; Dr. Trujillo, Oscar; Dr. Ramos, Mariano; Dr. Cansanello, Carlos; Dr. Martinelli, Martín; Dra. Fernández, Mabel; Dra. De Cristóforis, Nadia; Dr. Peire, Jaime; Dr. Balazote, Alejandro; Dr. Orsi, Ricardo; Dr. Thomas, Hernán; Mg. Pagano, Nora; Esp. Cipolla, Damián; Lic. Salles, Estela; Lic. Cabrera, Ignacio; Lic. Conte, Diego; Lic. Taruselli, Gabriel; Lic. Gómez, Analía; Lic. Etchart, Javier; Lic. Galimberti, Agustín; Lic. Correa Barboza, Marcela; Lic. Dawidiuk, Luciano; Prof. Sosa, Camila; Prof. Fradkin, Raúl; Prof. Torretta, Luciano; Prof. Cercós, Sergio; Prof. Aguirre, Andrés; Prof. Hereñú, Hernán; Prof. Granara, Gonzalo; Prof. Urcelay, Florencia; Prof. García, Yésica; Prof. Tedesco, Julio; Prof. Iraola, Eduardo

MESAS TEMATICAS


Comments


bottom of page