top of page

''Frondosos días'' (por Miguel A. Di Fino)

“…–Los microfascismos no son nuevos, ¿qué tienen de particulares en este momento y en Argentina? // –Creo que tiene que ver con el momento político en el que estamos. La hostilidad frente a “la política”, a lo que se percibe como desorden, emerge por el agotamiento del horizonte que propuso el kirchnerismo, que planteó una hiperpolitización y nociones fuertes de lo colectivo, junto con una retórica de avance de derechos asociada a la confrontación con las corporaciones. Mientras ese horizonte resultó convincente, mientras la sociedad creyó que marchábamos a un futuro mejor, los diversos “desórdenes” que se apilaron resultaron tolerables. Pero es un horizonte que ahora está agotado o al menos perdió algo de su credibilidad. Sobre esa desilusión colectiva hizo pie el macrismo, cuando invitó a confiar en una imagen alternativa de futuro más modesta, con el horizonte del progreso individual en el centro de la escena. Si ese es el horizonte, se supone que cada cual debe ocuparse de sus asuntos privados y que “la política” no debe traer interferencias indebidas. En mi artículo para la revista Anfibia decía que es ese horizonte –“agarrar la pala” y dejarse de joder con los cartelitos, las movilizaciones y las consignas– el que mucha gente siente amenazado cada vez que alguien plantea un reclamo colectivo…” (Fragmento entrevista al doctor en Historia Ezequiel Adamovsky en “La marcha del microfascismo por Sonia Santoro - Página/12 - 16/09)

ree

“…Que un radical fuerce el retiro anticipado de un peronista es algo que contradice los usos y costumbres (salvo en casos de golpes de Estado), pero responde al espíritu de los tiempos./ Curtido en arrojar la piedra y esconder la mano, el gobierno se declaró sorprendido. Gratamente sorprendido, especificó luego. Las razones tienen tanto que ver con el rey puesto como con el rey muerto. La referencia no es caprichosa. Rosenkrantz imaginaba su rol como rector de la Universidad de San Andrés, una de las proveedoras de cuadros para el actual gobierno, como el de un monarca constitucional.(...) Rosenkrantz también sostiene que derechos económicos y sociales como salud, vivienda y educación no son exigibles ante los tribunales, porque “los jueces no tienen equipamiento institucional ni están preparados para decidir este tipo de casos”. / Pero tampoco admite para defender esos derechos el ejercicio de la protesta, si incluye un corte de calle o ruta. En su artículo “La pobreza, la ley y la Constitución” sostiene que “en la Argentina, al menos del modo en que yo lo veo, piquetear una ruta o autopista es un delito”. En el mismo texto el autor sostuvo que “el piquete es un mal”. Además considera que este tipo de protesta no está protegida por la libertad de expresión. (…) Radical de negocios, como Ricardo Gil Lavedra, su asociado en litigios contra el Estado Nacional, resta por verse cuál será el alineamiento de Rosenkrantz en la cada día más áspera confrontación entre las distintas fracciones del capital por los restos de la Alianza Cambiemos.” (“A rey muerto” por Horacio Verbitsky)


“La verdadera fantasía del intelectual debe ser la fantasía por el cambio. Soñar con darle forma al cambio y modelarlo con la palabra. La gran fantasía es lograr la derrota del egoísmo mediante la razón de la dignidad. Despreciar al explotador y al que sirve a la explotación. Y también a todos los que sirven de payasos a esta globalización de la vergüenza.//Con la palabra es posible desnudar la banalidad de lo perverso, la pornografía de las armas y la obscenidad del privilegio.// Fantasía y responsabilidad, esas son nuestras armas.” (Palabras de Osvaldo Bayer en el libro “Crónicas de vida”, pág. 5- 2da. edic., de Norberto P. Urso-Edic. de la Memoria-2015)


CUADERNOS Y MANUALES


El recorrido transcurrido en torno a los “cuadernos” es un galimatías que ni juristas formados en el Derecho logran dilucidar, sea porque el o los expedientes que los avalan serían de limitado acceso hasta para las defensas, sea porque –como han referido juristas- el juez Bonadío no sabe un “pomo” de derecho, sea porque MMLPQTP y su gavilla en lo que único que piensan –siempre- es en encanar a CFK; sea porque un cuaderno acá, otro más allá, que un “arrepentido” delata algo que dijo ver, pero que no vio…configuran una constelación de humo para seguir negando una realidad cotidiana, que sucumbe frente a la improbable “sensibilidad” de “proistas” y radicales para resolver el despelote político, económico y social en el que la Patria sigue inmersa.


En tal contexto, qué les puede importar, por ejemplo, que se profundicen retiros voluntarios para los que aún trabajan en la Administración Nac. de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, INTA, INTI, Inst. Nac. del Teatro, Inst. Nac. de Vitivinicultura, CoNEA…y sigue la lista, más el recorte, ajuste a pensiones por discapacidad, más los ardides (o mentiras) con que han intentado bicicletear a compañxs de Astillero Río Santiago, más lo que significa la ausencia de paritaria docente; más la maniobra de Larreta, cerrando cinco hospitales, convertirlos en uno y meter al mercado inmobiliario en los predios desalojados, más el ajuste en la Direc. Nac. de Sida que pone en serio y hasta grave riesgo, a cerca de 15000 personas el próximo año, más…en fin, un cúmulo de arbitrariedades de un impacto social tremendo, en donde la peor parte –como siempre- la llevan los sectores populares, que no tienen, no pueden, ni comprar pan, ni otros alimentos porque hay casi dos millones de personas sin laburo…


Que algunos compatriotas se hayan dado cuenta que se equivocaron al creerle a MMLPQTP, pero antes que recriminárselo, habría que bancar a quienes fueron estafados en su buena fe (si se quiere, llamarla credulidad, es mejor que el calificativo “globoludo”…), porque por más que esta “nueva”(y recurrente) “oleada neoliberal” pase, esxs compatriotas convivirán, día a día, en el laburo, en el estudio, hasta en el hogar, con quienes les avisaron: “Te lo dije”; y eso es una realidad que habrá que afrontar, si de convivir se trata, pero sobre todo porque en lo que pueda venir, en lo que se pueda re-construir, cambiar, no sobra nadie en el barco que la incapacidad “neoliberal” ha encallado…


Es cierto, tampoco inquieta al “blindaje mediático”, y a la justicia menos, que el “líder” del “mejor equipo”, pidiera el 1xciento del patrimonio a empresarios para sostener su “cruzada” de transparencia y honestidad, en contraposición reiterada frente a los desmanes y estragos causados por el “populismo” y sus funcionarixs, ni los aportantes truchos para campañas de radicales/pro que, aparentemente, tendrían algún tratamiento judicial…si prosperarán o no las denuncias, es otro tema…

ree

PODIOS


Más seguros de sí mismos, radicales y “proistas” del pueblo, siguen en campaña mostrando su eficiencia de gestión: que una calle por aquí, otra por allá; que el apoyo de barrial otro tanto; que el Hospital está funcionando al pelo y recibe aparatología variada para la atención…o sea, un abanico amplísimo de “acciones” –de mayor o menor calidad-, para seguir consolidando al candidato en 2019, ante un arco opositor que va asomando en la consideración –mediática por lo menos-, con vistas a un 2019 electoral cercano, en el que espacios, agrupaciones, líneas, sectores –del kirchnerismo fundamentalmente-, exhiben su diversidad de armado que, se verá, si logran constituirse en la referencia electoral del pueblo para confrontar con una gestión, en la que hasta el año pasado, se reiteraban las dudas respecto a que el Seba fuera por la “ree”, pero que ahora –paladeadas las mieses de tener la “manija”-, se busca prolongar.

No parecen hacer mella en el espíritu de cuerpo de la gestión, la falta de resolución de la paritaria municipal, ni reclamos vecinales en la calle de laburantes de Uocra, ni de estatales locales en general, ni el reclamo del movimiento Evita y la Cetep locales en Eden para que se suba el límite del consumo con la tarifa social, por lo que es innegable reiterar que el Seba es Macri. En un momento de ferocidad brutal contra lxs trabajadorxs que confluirán en el paro programado para la próxima semana, en el pago chico el oficialismo –como autoridades provinciales o nacionales-, hacen la “plancha”, que fluyan las “cosas que pasa”, y después lo que pasa, pasa; total tienen a Charly Hunter y adláteres para la disputa en el Honorable, y si no devaluados dirigentes radicales que asomaron la cabeza para intentar volver a discutir de política, simplemente cuando ganaron las municipales.


Menos importará en la consideración de lxs hijxs putativxs locales del “neoliberalismo”-radicales incluidos-, hechos como otro aniversario por la presentación del “Informe CONADEP” al Presidente Raúl Alfonsín, o la condena en el VI juicio de lesa humanidad en Mendoza, en donde se sentenció que las compañeras fueron víctimas de violencia de género, por parte de sus secuestradores/torturadores/violadores, y más cerca del pago chico, lo que significó la “Noche de los Tubos” en el pueblo, con la detención y desaparición el 22 de septiembre de 1976, de los trabajadores Alberto Bedia, Raúl Moreno, Manuel Martínez y Armando Culzoni de la entonces empresa Dalmine-Siderca (hoy Tenaris/Siderca).


En estos duros momentos que pasan las mayorías populares en el país, no alcanza sólo con pensar “que la historia la escriben los que ganan”, hay que seguir escribiéndola, porque como cantara “un grone de gorrito”, siguen intentando “pa’ nosotros mishiadura y ellos morfan con chandon”…Es lento, pero viene. Vos ve.

Comentarios


900x180_agro.jpg
bottom of page