''Equilibrios y pendientes'' (por Miguel A. Di Fino)
- Código Plural

- 16 nov 2018
- 6 Min. de lectura
“…En el mientras tanto quien habla de injusticia social es acusado de corrupción y quien reclama igualdad, de ideología. El totalitarismo es percibido como democracia. Agnósticos defienden al pobre y cristianos al rico. La ganancia obscena se exhibe como éxito en la tapa de las revistas, y la pobreza se invisibiliza. El marginado prefiere el recorte presupuestario correctivo a la riqueza distribuida; el creyente, la apostasía a la misericordia; y el desocupado, la migración en caravana a la revolución, el sindicalismo y los partidos políticos. // Una de las consecuencias de la Revolución Industrial fue la secularización de lo político. La lucha dejó de ser guerra por verdades religiosas entre las elites, y pasó a ser lucha partidaria por derechos sociales para los trabajadores. El campo social se dividió en dos. Dejó de ser una guerra horizontal entre dioses para ser una lucha vertical entre los de arriba y los de abajo. Hoy, los trabajadores –empleados y desempleados– vuelven a estar desorganizados y eso los hace vulnerables a falsas creencias. La fe política deja de estar puesta en las instituciones republicanas y democráticas. Se deposita en un más allá teológico-terrenal, como en el caso de los migrantes hondureños, o en el de los votantes brasileños seguidores de una falsa Teología de la Prosperidad…” (“Lo religioso y lo político” - fragmento-por Emilce Cuda- P/12-11/18)

“Un chiste muy ácido de la semana dice que en el Cibermonday por sólo 5.000 pesos el gobierno compró a la CGT, que levantó el anunciado paro de 36 horas. Con todo esto, el presidente Maurizio Macrì recuperó el color y anunció que buscará un nuevo mandato el año próximo. El Hada Buena lo corroboró al reiterar que no será candidata a la presidencia en 2019, aunque su explicación de las causas sea risible: “Si le dedicas 15 minutos a pensar en una candidatura, son 15 minutos que no le dedicas a tu trabajo”, como si su reelección en Buenos Aires no fuera a exigirle igual dedicación. Macrì hasta pudo decir que lo que le quita el sueño es la superfinal Boca-River y que el que pierda tardará 20 años en reponerse. Es nada al lado de los 200 años que nos llevará recuperarnos de su gobierno, le respondió el jugador de fútbol de Platense, Jorge Vizcarra.” (“¿Llega o se cae?” - fragmento- por Horacio Verbitsky-https://www.elcohetealaluna.com- 11/11)
“…Uno de los objetivos,(…), es canjear “deuda tóxica” por “deuda limpia”. Argentina, en vez de deber, por ejemplo, dinero en Letes en manos de un inversor particular, “le deberá ese dinero al FMI, (...) al cual es imposible dejar de pagarle porque rompería con las grandes potencias”. Y así, continúa, como ocurrió en Grecia y como se busca que nos pase a nosotros, el país quedará preso de las políticas del Fondo más allá de que electoralmente pudiera triunfar “el populismo”./ La dimensión de este ahorcamiento siniestro en el que, por ahora, pocos reparan, debiera obligar a que los esfuerzos en busca de la unidad verdaderamente opositora sean paralelos a avanzar en acciones de gobierno específicas y clarificadas. / Que primero está el programa y después las candidaturas no tiene que ser una frase hecha. Es un imperativo./ En lo básico, ninguna opción que se pretenda como tal al desastre macrista deberá privarse de plantear la renegociación de la deuda con el FMI. No hacerlo implicaría otra estafa electoral. Y hacerlo será tomar nota de la fuerza social y la capacidad de liderazgo popular que se necesita para un desafío inédito.(…) Un fascista del libre mercado gobernará Brasil, nada menos. Y en la escena local debería ser increíble, pero no lo es, que Macri, su pandilla de CEOs, o alguna carta de última formateada como Heidi, conserven chances de reelección gracias a motivos sociológicos, publicitarios, de memoria colectiva crecientemente efímera, de aliento al odio cotidiano contra los más débiles, de eventual “rebote” económico desde las catacumbas que se habrán comido cuanto se adelantó durante los años de ampliación de derechos, de cuanto se quiera para comprender lo injustificable./ Se viene, o debería venirse, que la unidad no sea sólo unificación.”(“Un bono, una unidad, una advertencia” - fragmento-por Eduardo Aliverti-P/12-12/11)
“…Y después vienen todos los periodistas del régimen, que son muy canallas y le hacen el juego al gobierno. Clarín es todopoderoso. La gente es hablada, es pensada, es interpretada, no tiene autonomía, no piensa por sí misma; piensa lo que hay que pensar, lo que le dicen que piense, lo que le dicen que crea. Le inoculan los odios, todos dicen lo mismo: “la kretina”, “ladrones”... Macri, que hizo bolsa el país, tiene una intención de voto importantísima y hasta es posible que gane el año que viene…” (Fragmento entrevista a José Pablo Feinmann por Silvina Riera- P/12-13/11)
PELADO BOTÓN
El relato desmadrado de integrantes del “mejor equipo” respecto a que, por ejemplo, con el nivel de ajuste aplicado no cae el gobierno,, como habría ocurrido con otros, no deja lugar a dudas del nivel de impunidad con que se configura y reconfigura dicho relato, el que, obviamente, tiene correlato concreto en la sumisión contraída con el FMI, pero que también desnuda mecanismos de dominación, que van “in crescendo” sobre sectores y actores sociales de diversos ámbitos –políticos, gremiales, sociales-, entre los cuales han estado (y están) los que esforzadamente quebraron el supuesto “consenso” policlasista que lograra la alianza gobernante en 2015.
Mientras MMLPQTP iniciaría algún tratamiento capilar, quedan exceptuados de todo esfuerzo y compromiso, el sector claudicante y entreguista de la CGT, tanto como el “bossiopichetismo” del Congreso que, en el mismo sentido, se ve reflejado con la aprobación del presupuesto provincial de Heidi…; así, la vuelta al redil del PJ de unxs y otrxs, parece entrañar la certeza de que algunos melones se han ido (¿irán?) acomodando en el carro del escenario político nacional, para resolver en el mediano plazo si la vocación frentista persiste en su concreción, más allá de cuestiones internas.
Percibir situaciones similares en el pago chico sería más complicado, por incontables razones y factores extensos de analizar, pero podría arriesgarse, con vista a un cada más cercano 2019, que alguna “foto” se podría analizar, especulativamente por supuesto: por un lado, la alianza oficialista “Cambiemos”, conformada por “Los-radicales-que-bajan-las-banderas”/ “Los-que-quedan-de-Lilita”/”Acción-Comunal-unificada-en-uno-mismo”/Pro; por otro lado, la oposición: UVMásCampana; FIT; Unidad Ciudadana; Vamos Campana y/u otro sector que arme (o “colaboren” en armar), o sea (especulativamente), habría cinco o seis candidatxs a intendentx: uno, del oficialismo, y unx de cada espacio político opositor, lo que es probable (o casi) determine la reelección oficialista en el pueblo…”foto” que podrá estar un poco fuera de foco, pero salvo que la “unidad” que se pregona desde la tribuna, se plasme en acuerdos políticos, algún programa de gobierno, donde se prescinda de personalismos o “consolidados” liderazgos, la resolución de la disputa electoral, no sería la que muchxs vaticinan…especulativamente dicho.
RECORRIDOS
No transitan variopintxs escribas del pago chico, niveles de análisis de la realidad que se precien de críticos, salvo excepciones de textos referenciados desde sectores políticos (y algún otrx), que no por ello desmerecen el análisis.

Menos relevante puede parecer el “mini-debate féisbuquero” que se planteó entre el referente justicialista Vallomy y el empresario abellista Sajnin, referido al costo de casi 3mills. de pesos que insumiría el pedestal donde se asentará el avión “Pucará”, que piloteara F. Gavazzi, cumpliendo con su deber y en combate, contra la usurpación inglesa en Malvinas; el intercambio y lo que opinaron otrxs vecinxs, sea por el costo, la oportunidad de concretarlo, la decisión unilateral de hacerlo, relegando hasta opiniones críticas, no pone en duda el recuerdo de Gavazzi, ni de los ex combatientes, veteranos de Campana de Malvinas.
Tal vez habría que considerar que excede el marco del costo del pedestal, una situación como la que fuera motivo de disputa, ya que no se puede omitir rememorar que hubo una guerra fraguada por la dictadura cívico-militar, que subvirtió la institucionalidad del país, de lado a lado, con miles de torturadxs, detenidxs-desaparecidxs, violaciones, bebés nacidxs en cautiverio y apropiados…Terrorismo de Estado…y seguramente habrán criterios diferentes para “evaluar” la colocación de un pedestal y su costo, sea un empresario, sea un militante, pero lo que no se puede dejar de considerar remite a confrontar el actual contexto político, en el que la dominación que ejercen empresas extranjeras sobre la economía argenta, con el beneplácito (y complicidad) de la elite dirigente, con sumisión y genuflexión hacia “iúesei” y aliados; con un gobierno que siquiera puede explicar satisfactoriamente qué pasó con un submarino y sus 44 tripulantes; que sigue estructurando su aparato represivo, el que no ha dado cuenta de persecuciones, represiones, muertes…; donde la impunidad se consolida no sólo por frases “poco felices” de Dujovne o Bullrich, sino por “prisiones preventivas” sin ajuste a derecho, persecución a adversarios políticos; “condenas” mediáticas sin juicio previo…no hay equilibrios, ni búsqueda de los mismos, por lo que la “discusión” por un pedestal –aunque válida-, no puede ocultar una realidad que, encima, contará con la “bienvenida macrista” al G20, más los 13mil efectivos que la custodiarán, más el proyecto de desregulación de venta de papel de diario a favor de Clarín y La Nación, en un momento en que los “miedos represivos” que asolaron la Patria, intentan volver sobre “troskokirchneristasanarcos” y cualquiera que opine, reflexione en contrario al relato que siguen tratando de legitimar los “neo-liberales” del “imperio Ceos” que nos gobierna…
Y una más: ¿por qué no están presxs y condenadxs, ex funcionarios del “gobierno corrupto de CFK”, como Kiciloff, Álvarez Agis, Marcó del Pont, Alicia Kirchner, Daniel Gollán, Roberto Feletti, Mariano Recalde, Chivo Rossi, Nilda Garré y otrxs, si el “republicanismo macrista” sigue inoculando a propixs y ajenxs respecto a que “se robaron todos”…?
Hay pendientes de las que no se vuelve…
Es lento, pero viene…a pesar de todo. Vos ve.
''EQUILIBRIOS Y PENDIENTES''
(por Miguel A. Di Fino)




















Comentarios