top of page
CAMPANA-2025-08-07-MEDIOS ALEJO CARINA LEO 1200X200PX_Mesa de trabajo 1.webp

Día de las infancias: "Milei quiere que jueguen con su imaginación porque no hay plata para un juguete"

En el Día de las Infancias, la diputada provincial Soledad Alonso critica con dureza al gobierno de Javier Milei por el ajuste que deja a miles de chicos sin juguetes. Denuncia que mientras se retrocede en derechos simbólicos y se cambian nombres de fechas, la realidad golpea con fuerza a las familias: sueldos que no alcanzan, despidos, y una pobreza infantil que se disfraza con marketing y eufemismos.


ree

En medio de una crisis feroz, Javier Milei nos lleva a un país donde las infancias no juegan con lo que sueñan, sino con lo que pueden… o con lo que imaginan. Los juguetes están tan caros que madres y padres no pueden comprarlos, no porque no quieran, sino porque el sueldo no alcanza si es que todavía tienen trabajo. A muchos ya los despidieron, y a quienes conservan su empleo, las paritarias les quedan por debajo de una inflación que no afloja. Con los alimentos, los servicios y los alquileres por las nubes, un regalo se volvió un lujo imposible.


La paradoja es evidente: para retroceder en derechos simbólicos sí hay tiempo y recursos; para garantizar salud, acceso al ocio, cultura y futuro, no. En lugar de ocuparse de que cada chico tenga un juguete en su día, el Gobierno se dedicó a retroceder del “Día de las Infancias” al “Día del Niño”. Se preocupan en cambiar el nombre a la fecha en vez de preocuparse de que esos pibes tengan un juguete para festejar. Mientras se cambian palabras en el calendario, los hospitales pediátricos están en emergencia, las familias ven cada vez más lejanas las vacaciones, los destinos turísticos se vacían y, por supuesto, cada vez están más lejos de poder llevar un regalo a sus hijos e hijas. Para todo eso, dicen, “no hay plata”.


Ahí entran los medios concentrados. Refuerzan este maquillaje con notas sobre “juguetes económicos”, mostrando mazos de cartas diminutos como alternativa “creativa” o explicando cómo celebrar “sin gastar”. Maquillan la pobreza y convierten la resignación en una elección. No sería extraño que mañana nos vendan que imaginar un juguete “estimula la creatividad” para ocultar lo obvio: la plata no alcanza y las infancias son las más golpeadas.


No es nuevo. En tiempos de Macri ya se nos decía que si no podías viajar, “lo hicieras con la mente”; que vivir en menos metros era “minimalismo”; que comer tierra tenía “beneficios”; o que alquilar juguetes era una “tendencia ecológica”. Siempre el mismo libreto: negar la crisis y disfrazar la falta de derechos de estilo de vida.


Hoy, el método es igual de cruel: marketing para tapar la pobreza y políticas que profundizan la desigualdad. La pobreza no se combate con discursos vacíos ni tapas de diario que la niegan, sino con trabajo digno, salarios que alcancen y derechos garantizados.


Un país que se vanagloria de cambiarle el nombre a una fecha mientras condena a sus pibes a festejar sin juguetes, no es libre ni justo. El verdadero regalo para nuestras infancias sería que puedan crecer con salud, educación, juegos y sueños cumplidos.

Comentarios


250x250_agro.jpg
Cartel Carro_1.jpg
bottom of page