top of page

Docentes de las Escuelas Técnicas de Campana se pronunciaron en contra de la reforma.

El gobierno de la provincia intenta llevar adelante un nuevo diseño curricular de la Educación Técnica, que conlleva una drástica reducción de horas y de contenidos. La situación, que lógicamente preocupa mucho a los docentes del área, se manifestaron en una carta pública. También hablamos con Paula Chaia, profesora de historia y delegada en la Escuela Técnica N°1.


El gobierno de María Eugenia Vidal impulsa una profunda reforma en la currícula de las Escuelas Técnicas de la provincia. Desde que se conoció esta información los diferentes gremios y docentes del área se mostraron disconformes con ese nuevo diseño curricular, y denuncian que vacían de contenidos a los estudiantes, y que muchos profesores perderán su puesto de trabajo.


Con el proyecto de reforma ya presentado por la Dirección de Escuelas Técnicas de las provincia de Buenos Aires y en el marco del paro nacional de Ctera, los docentes de las Escuelas Técnicas de Campana se pronunciaron contra esta medida a través de una carta abierta que convoca a toda la comunidad a involucrarse en defensa de la educación técnica.


Para contextualizar, la reforma curricular plantea una “Nueva Educacion Secundaria Técnica” con una reducción de 1404 horas de clase y la reorganización de materias por proyecto pedagógico. Es decir, por ejemplo, que 2 horas de Historia y 2 de Geografía pasarán a ser 2 horas de Ciencias Sociales. Además, en los últimos años desaparecerán materias como Construcción Ciudadana o Derecho Laboral.


También el proyecto plantea la creación de tres cargos que serán ocupado por docentes que se vean afectados por la reducción horaria. Se tratan de: docente institucional de apoyo a los aprendizajes, tutor de seguimiento de las trayectorias escolares y consultor de proyectos institucionales y productivos. Cabe destacar, que no hay muchas más especificaciones y que los docentes pueden o no dictar la disciplina para la cual se formaron.

Dialogamos con Paola Chaia, docente de historia en las Técnicas N°1 Luciano Reyes, la N°2 Tomás Espora y Delegada en la Escuela N°1. La profesora manifestó su preocupación respecto a la “feroz” reducción de horas que van a sufrir los estudiantes, así como también la cantidad de pérdidas de puestos de trabajo.

“Si sumas todas esas hora es como perder un año de estudio. Esto implica un ataque directo a la calidad educativa de las escuelas técnicas. Con esta reforma y el recorte bestial baja la calidad de preparación del alumno, y esto es lo más grave de esta reforma”

Chaia además detalló que si bien en el ciclo básico (1°, 2° y 3° año) sufrirán la reducción de la mitad de las horas en materias de Cs Sociales y Naturales, en el ciclo superior (4°, 5°, y 6° año) la carga horaria será nula. A su vez, también habrá ajuste en las materias específicas de cada modalidad, en los talleres. También serán reducidas las horas de Literatura, Prácticas del Lenguaje y Matemáticas.

“A chicos que están a punto de insertarse en el mundo laboral se les sacan materias que les daban herramientas para poder saber cuáles son sus derechos. El recorte puntual a la Ciencias Sociales atenta directamente al pensamiento crítico y al conocimiento de la realidad social en la que viven los alumnos”

Otra de las docentes de la Escuela Técnica mencionó que la oposición no es a una reforma en sí, sino a esta que quieren implementar. Porque considera que todos los cambios deben plantearse con tiempo, y que es fundamental que participen referentes de las Escuelas Técnicas y de los gremios.


Ambas educadoras resaltaron que se trata de una reforma unilateral porque nunca convocaron a la comunidad educativa técnica a participar. En este caso, luego de los reclamos, habilitaron una encuesta web para que den su opinión.

Sabemos que ustedes eligen la escuela técnica por la calidad de la educación y por el valor agregado el título prestigioso. (...) Enviamos esta carta para informarlos, pero sobre todo para sumarlos a la lucha en defensa de la Educación Técnica y de la Educación Pública, que están en peligro como nunca antes.” (fragmento de la carta publicada por docentes de las escuelas técnicas de Campana).

Ante un panorama complicado para la educación pública, en un contexto de ajuste y con serios problemas entre el gobierno provincial y los docentes, la comunidad educativa de las escuelas técnicas se está uniendo para no quedar avasallados por una reforma que reduce la calidad de la educación y atenta directamente contra los alumnos.


Kommentare


bottom of page