Código Plural
Alejo Sarna propuso crear las Enfermerías Escolares.
El Consejero Escolar Alejo Sarna, propuso en la sesión ordinaria del Consejo Escolar del pasado viernes, una proyecto para crear en los establecimientos educativos de la ciudad la Enfermería Escolar.

Según el joven Consejero, “este es una propuesta que fue implementada en diversas partes del mundo, y proponerla para su puesta marcha en nuestro distrito tiene como objetivo, desde una perspectiva de la atención primaria de salud, detectar de forma precoz patologías en alumnos y alumnas, mitigar factores de riesgo características de niños, niñas y adolescentes tales como el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, el riesgo de adquisición de enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados” sostuvo Sarna y agregó que “También, la enfermería, al estar integrada al establecimiento educativo, podrá garantizar la planificación, puesta en marcha, supervisión y evaluación de los programas de salud escolar".
“El proyecto crea la Enfermería Escolar como así también la figura del Enfermero/a Escolar, los cuales tendrán como competencias ofrecer conocimientos y cuidados en salud, inculcar hábitos saludables, fomentar la cultura de salud en la comunidad educativa, planear acciones en salud para los maestros y el personal de la institución. Crear un espacio de consulta al que puedan concurrir padres, madres, docentes, alumnos y alumnas, y asistir a todo aquel que dentro del ámbito de la institución sufriera un accidente o requiera ser atendido de urgencia” aseguró el único Consejero Escolar por la oposición para explicar luego que “además, la puesta en marcha de esta propuesta abrirá fuentes de trabajo para los enfermeros de nuestra ciudad”.
“Por otra parte el proyecto contempla la necesidad de que las Enfermerías Escolares mantengan vínculos estrechos y coordinados con los Centros de Atención Primarias de Salud, para la atención de aquellas cuestiones que escapan a las competencias del Enfermero Escolar” sostuvo Alejo Sarna y añadió “como así también las Enfermerías Escolares deberán colaborar con los CAPS en aquellas campañas de prevención de la enfermedad y promoción de salud en la comunidad donde el establecimiento educativo se encuentra”.
Para finalizar, Alejo Sarna sostuvo que “La importancia de la enfermería escolar es que, en niveles primarios y secundarios de salud, se pueden detectar problemas de salud que, observados en las escuelas, podrían evitarse secuelas en el futuro. Y con esta propuesta queremos poner a la salud primaria en un lugar de máxima prioridad, para el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes”.