top of page

Soledad Alonso presentó un proyecto de ley para asistir a las familias afectadas y que se lleven a cabo las obras hídricas que la ciudad necesita

La diputada provincial Soledad Alonso presentó un proyecto de ley (D -1395 25-26) que declara la emergencia social, económica e hídrica en Campana, Zárate, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco por 180 días, tras las graves inundaciones que afectaron a miles de familias y expusieron la falta de obras de infraestructura para prevenir este tipo de catástrofes.

Soledad Alonso propuso un proyecto de ley para las familias afectadas ante las inundaciones
Soledad Alonso propuso un proyecto de ley para las familias afectadas ante las inundaciones

La iniciativa contempla asistencia urgente para los damnificados y, fundamentalmente, la ejecución de las obras hídricas que Campana necesita para que esta tragedia no vuelva a repetirse.


“Hasta que el Intendente Abella no entienda que tiene que hacer las obras que la gente necesita, no las que salen lindas en las fotos, los vecinos vamos a seguir sufriendo cada vez que llueve”, señaló Soledad Alonso.


Las cifras son alarmantes: más de 2.000 personas fueron evacuadas solo en Campana y más de 7.500 en toda la provincia, según datos oficiales. En la zona más afectada, la lluvia acumulada superó los 400 milímetros en apenas 24 horas, quintuplicando los niveles habituales para todo el mes de mayo. Los barrios San Cayetano, Santa Lucía, 21 de Septiembre, San Luciano y San Felipe fueron los más golpeados, quedando completamente anegados y con familias que lo perdieron todo.


Principales medidas del proyecto

● Implementación de un plan hídrico integral, con obras de desagües pluviales en los barrios más afectados y la normalización del cauce del Arroyo de la Cruz.

● Creación de una comisión bicameral de seguimiento y control de las obras y la aplicación de la ley.

● Programa de subsidios económicos directos para las personas damnificadas por la tormenta del 16 de mayo y días posteriores.

● Eximición de impuestos y exención de tasas provinciales.

● Asistencia integral y reparación de daños en bienes públicos y privados, junto a ayuda social urgente.

● Líneas de crédito especiales del Banco Provincia para la adquisición de bienes esenciales y reconstrucción de viviendas.

● Asistencia a jubilados y pensionados damnificados a través del Instituto de Previsión Social.

● Gestión ante el Gobierno Nacional para eliminar tasas y el IVA en la compra de materiales para la reconstrucción de viviendas.


Finalmente, Alonso remarcó: “El intendente es cómplice del gobierno nacional porque no dice nada de la falta de infraestructura. ¿Cuántas cosas nos estamos perdiendo los campanenses por tener un presidente que recortó las partidas presupuestarias y que no le da a cada vecino y vecina las condiciones de vida que necesita?".

Comments


bottom of page