Sectores Unidos arrasa en las elecciones de delegados de Tenaris para el período 2025/2027
- Código Plural

- 17 nov
- 2 Min. de lectura
La contundente votación redefine el mapa interno de la planta y debilita el intento de regreso del sector derossista en medio de un escenario gremial y salarial cargado de tensión.

Tras tres jornadas de votación consecutiva, los trabajadores de Tenaris-Siderca definieron a quienes los representarán durante el período 2025/2027. La elección, siempre determinante para la Seccional por la magnitud de esta planta dentro de la región, dejó un resultado que marca un cambio profundo en la correlación de fuerzas.
La agrupación Sectores Unidos, surgida hace apenas dos años como respuesta a los cuestionamientos hacia la gestión del entonces Secretario de Organización Ángel De Rosso, logró instalarse de manera sólida en cada rincón del establecimiento industrial. El espacio liderado por De Rosso —quien renunció tras encadenar derrotas en distintas empresas— intentó volver a escena bajo una “nueva” identidad, pero con los mismos referentes vinculados a los desmanejos que precipitaron su declive.
El voto de los trabajadores fue categórico. Sectores Unidos obtuvo 71 delegados sobre un total de 86, mientras que el sector derossista apenas consiguió 15 representantes. El resultado evidencia un rechazo profundo a los 12 años de conducción del Derossismo y consolida a la agrupación emergente como el nuevo eje de referencia dentro de la planta.
Este triunfo también representa un espaldarazo para el Secretario General, Abel Furlán, en un momento en que mantiene una disputa abierta con Paolo Rocca por la falta de reconocimiento pleno a la demanda salarial de los metalúrgicos. Mientras el Grupo Techint continúa pagando montos unilaterales por debajo de lo reclamado, el respaldo de un cuerpo de delegados robusto resulta un elemento clave en la estrategia gremial.
En un contexto económico adverso, se configura así una estructura de representación combativa, decidida a sostener las reivindicaciones laborales frente al principal conglomerado industrial del país y ante una oposición interna que, lejos de expresar las necesidades de los trabajadores, aparece más cercana a los intereses empresarios.




















Comentarios