Presentación del Atlas de la América Portuguesa: "Creando herramientas para la investigación"
- Código Plural
- 30 jun 2020
- 2 Min. de lectura
En una actividad virtual, el Profesorado en Historia del Instituto 15 realizará la presentación de una experiencia académica internacional, desde Brasilia.

Hoy se llevará a cabo desde las 19 hs una clase especial de la Cátedra de Investigación Histórica I del Profesorado en Historia del ISFDyT 15 de nuestra ciudad.
El Atlas es una propuesta de colaboración que reúne a investigadores de diferentes instituciones. La herramienta base fue desarrollada por el Laboratorio de Historia Social (LHS) de la Universidad de Brasilia, utilizando tecnología del Ministerio de Medio Ambiente, el software I3GEO. También se han desarrollado mapas base con información sobre unidades urbanas y de población del período 1500 a 1800, además de otras bases de datos de información geográfica. Como herramienta de colaboración, en el espíritu de la llamada web 2.0 en la que se hace hincapié en el trabajo en equipo y el libre intercambio de información, el ATLAS DIGITAL DA AMÉRICA LUSA es un espacio de interacción. Se pueden publicar datos espaciales de varias encuestas o incluso información que puede pasar por el proceso de geoprocesamiento bajo la responsabilidad de LHS / UnB. La idea es que varios investigadores puedan enviar información sobre sus estudios y, al mismo tiempo, aprovechar esta gran base de datos colectiva revisada, organizada y certificada, así como la cartografía producida.

Su responsable, el Dr. Tiago Luis Gil es Licenciado en Historia por la Universidad Federal de Río Grande del Sur (2000); Bachiller en Historia por la Universidad Federal de Río Grande del Sur (2002); Master en Historia Social por la Universidad Federal de Río de Janeiro (2003) y Doctor en Historia Social por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Especialista en historia del Brasil colonial, ha trabajado sobre economía colonial, historia digital, contrabando y frontera; historia espacial y geoprocesamiento en historia y bases de datos.
La iniciativa, coordinada por el docente del Instituto, el Dr. Oscar Trujillo es una iniciativa libre y gratuita, abierta a docentes, alumnos e investigadores. La inscripción al mail ojtrujillo@gmail.com
Comentários