top of page
Foto del escritorCódigo Plural

M.E. Giroldi: “Me preocupan los números de la pobreza y de la desocupación, no los de una encuesta”

Código Plural volvió a ponerse en contacto con María Eugenia Giroldi, quien sin duda alguna es una de las figuras fuertes de la oposición en la ciudad. Le preguntamos sobre las actividades que está llevando adelante junto a la Agrupación Jorge Varela, y también sobre dos de los temas que más se están discutiendo en la actualidad política local: el creciente desempleo, y la encuesta realizada por la consultora Aresco, que ubica extremadamente bien a Sebastián Abella y llamativamente mal a los representantes de las fuerzas opositoras.

María Eugenia Giroldi, junto a militantes de la Agrupación Jorge Varela, estuvieron ayer entregando ''pintorcitos'' confeccionados por ellos mismos en el Barrio Lubo

Tras una extensa y rica entrevista, sobre la cual se habló en todos los rincones políticos de la ciudad -por lo temáticamente abarcativa y por la contundencia de la respuestas-, Código Plural volvió a charlar con María Eugenia Giroldi para preguntarle esta vez por cosas de estricta actualidad: militancia política, desempleo en crecimiento en la ciudad, y ''números'' electorales.

 
  • El sábado (23/2) estuviste en Otamendi, charlando con vecinos, quienes te contaron los problemas que están teniendo debido a la falta de trabajo. ''Ni changas salen'', fue uno de los comentarios. El lunes hubo anuncios de despidos en Titania, que se suman a las suspensiones ya conocidas en Honda (empresa instalada durante la gestión de Stella, al igual que Newsan, que también ha sufrido recortes de personal) y Tenaris. ¿Qué está pasando? ¿Qué cambió en Campana, que pasó de ser una ciudad históricamente de pleno empleo a estar sufriendo esta realidad? ¿Cómo se sale de esta situación? ¿Se puede cambiar algo desde el gobierno local, o todo esto es producto de la política económica nacional y los intendentes nada pueden hacer?

El sábado estuvimos compartiendo unos mates con vecinos del barrio Otamendi. Algo que me llamó poderosamente la atención es que la gente comenzó ya a dejar de lado las cuestiones que tienen que ver con el malestar por las calles del barrio, por la falta de infraestructura, por la inseguridad, y comenzó a preocuparse muchísimo –porque lo están sufriendo en carne propia- por la falta de trabajo. O, como también me han comentado en la reunión que mantuvimos, que tampoco alcanza para aquellos que tienen trabajo. Así que la pregunta que ustedes me hacen a mi es un poco la pregunta que me hicieron ellos: ¿qué es lo que está pasando hoy en Campana?


Y lo cierto es que no podíamos estar ajenos a la realidad que está atravesando el país. Campana hoy está siendo fuertemente golpeada por la política económica que implementó el gobierno del presidente Macri, que es el gobierno al cual pertenece nuestro intendente, Sebastián Abella.


Como vecina y cómo política de la ciudad, todo esto me genera una enorme tristeza, pero al mismo tiempo una enorme responsabilidad de generar espacios que en algún momento puedan revertir esta situación, y también de acompañar hoy a estas personas en estos momentos tan duros. Creo que la tarea es de todos, de todos aquellos que asumimos compromisos en diferentes espacios y áreas. Pero sin lugar a dudas la responsabilidad de generar políticas tendientes a minimizar la situación es del hombre que conduce los destinos de esta ciudad.

Giroldi junto a vecinas del barrio San Cayetano, el 21 de enero pasado

No nos olvidemos que a mi padre le tocó gobernar y hacer frente a la crisis del 2001, generada por el gobierno de De La Rua, donde hubo muchísimos campanenses que tuvieron que bajar las persianas de sus negocios, muchísimos campanenses que perdieron sus ahorros, muchísimos campanenses que la pasaron muy mal. En ese momento mi padre implementó políticas que tenían que ver con lo social, con beneficios tributarios, y con el fomento a la radicación industrial.


Y difícilmente haya habido –y a las pruebas me remito- alguna propuesta de parte del gobierno local, como por ejemplo tener programas a nivel municipal que fomenten a las PyMES locales, que las ayuden con beneficios tributarios, en la difícil situación económica que estamos todos atravesando. Entonces ahí se ve una clara falta de planificación, y de determinar lo importante de lo urgente.


Yo creo que para un político y para un gobernante no hay nada más satisfactorio que inaugurar una empresa que da fuentes de trabajo a la gente. Por suerte provengo de una familia que supo estar al servicio de las circunstancias, que supo poner todo de sí, y también pelear. Incluso, en algunos momentos, supo ponerse al frente de los reclamos de la sociedad independientemente del gobierno que estuviese en el plano nacional. Yo recuerdo cuando mi mamá supo ponerse al frente de la marcha por seguridad, y el gobierno nacional era de su mismo color político, lo mismo que el provincial. Con lo cual me parece que había un claro objetivo respecto a dónde queríamos ir.

Y hay algo fundamental, que les he dicho en la entrevista que me hicieron: el sentido de pertenencia. El ser de Campana, el haber nacido acá, y querer a la ciudad como uno la quiere, hace que se la defienda de otra manera. Y que lo importante sea su gente.
Parte de la Agrupación Jorge Varela, ayer miércoles 27, luego de entregar ''pintorcitos'' en el Barrio Lubo

Así que lo que me genera todo esto es mucha tristeza y mucho dolor, pero también, repito, me genera una gran responsabilidad de comenzar a trabajar, y a aportar proyectos para que esto pueda revertirse desde la experiencia que tuve en mis pasos por la función pública. No veo ningún tipo de proyecto ni iniciativa desde el Ejecutivo municipal.


Por otro lado, en la crisis del 2001 no solo se generaron políticas para promover la inversión industrial, para sostener a las PyMES locales –que hoy la están pasando muy mal-, sino que además se sostuvo a aquellos que siempre terminan sufriendo las peores consecuencias que son los sectores más vulnerables de la sociedad. Con lo cual me parece que estuvimos a la altura de las circunstancias, y que el resultado de eso fue un padre, un intendente, que podía caminar por la ciudad de Campana, y que no estaba incluido en el ‘’que se vayan todos’’

  • ¿Qué estuviste haciendo junto a la Agrupación Jorge Varela el fin de semana pasado en Otamendi? ¿Qué otras temáticas tocaron con los vecinos del barrio?

Estuvimos charlando de todo un poco, no sólo del estado del barrio sino también de la falta de trabajo, de la falta de alimento, y de las necesidades que está teniendo la gente en general. Me hicieron recordar un tema no menor, que es que en la campaña electoral se les había prometido que iba a haber un médico en la salita del barrio durante más tiempo, que la salita iba a estar abierta más días, que todo esto era una promesa que se les hizo durante la campaña electoral y que no la han cumplido. También me manifestaron que faltan medicamentos, y que la falta de trabajo y la situación general que se está atravesando repercute en mayor delito, en mayor inseguridad. La gente está muy preocupada, muy angustiada –creo que esta es la palabra que mejor aplica para definir las palabras de las personas que escuché el sábado pasado en el barrio-.

Parte de la Agrupación Jorge Varela estuvo reunida el sábado pasado en el barrio de Otamendi

Otro dato a destacar es que el sábado llovía torrencialmente. Y había calles anegadas. Y sin embargo, se hicieron tiempo para venir a charlar conmigo y con parte del equipo de la Agrupación Jorge Varela.


Así que por un lado te alegra, porque aun en la desesperanza, aun con el incumplimiento en cuanto a los cambios prometidos, y de las consecuencias que están pagando como pueblo, siguen creyendo en que la política –aunque sea implícitamente- es la herramienta para todo tipo de transformación.


Como les he dicho en la entrevista que me hicieron, uno se siente que puede apoyarlos, abrazarlos, estar con ellos. Pero hoy por hoy no tengo las herramientas para generar el inicio de algo diferente, el inicio de proyectos que se pueden hacer entre todos los campanenses.

  • Contanos un poco del miércoles (27/2), que estarán entregando ''pintorcitos'' en un jardín del barrio Dignidad. Sabemos que han estado trabajando duro en la confección de éstos.

El miércoles vamos a hacer nuestra primera entrega de guardapolvos y ‘’pintorcitos’’ para jardín de infantes. Fue un proyecto que salió del espacio, teniendo en consideración las necesidades de la gente y la suba de precios de los útiles escolares. Queríamos de algún modo estar presentes, ayudando, Es nuestro modo de acompañar el gran esfuerzo que hacen los padres para que sus hijos tengan los útiles el primer día de clases.


Con toda la gente del equipo de trabajo nos pusimos ese desafío al hombro y cosimos, con mucha gente que nos ayudó desinteresadamente. Gente mayor, jóvenes que se pusieron a cortar, a coser, y gracias a los cuales llegamos a los 600 pintorcitos para entregar en distintos jardines de nuestra ciudad. Pero como nos proponemos desafíos a mediano y a largo plazo, nuestro objetivo es llegar el año próximo a todos los jardines de la ciudad, así que durante todo el año, dentro de lo que es la comisión de trabajo social, vamos a tener personas que se van a estar dedicando y ya preparando el material para que el año que viene podamos llegar a todos los jardines de nuestra ciudad.

  • ¿Qué opinión tenés de la encuesta que salió el fin de semana, en algunos medios de la ciudad, con números muy favorables a Sebastián Abella (y quizás también a Alejo Sarna), pero dejando muy atrás al resto de la oposición (Romano, Cantlon, Colella y vos, fundamentalmente)? ¿Manejás alguna otra información, con datos distintos?

Primero que nada, déjenme aclararles que la encuesta tiene un error: a Maria Eugenia Giroldi la miden como formando parte de Red x Argentina y María Eugenia Giroldi no forma parte de Red x Argentina. No cabe duda de que se trata de un error de índole intencional.


Pero bueno, voy a ser totalmente honesta: a mí me preocupan otros números, no los números de mi imagen positiva o de la imagen positiva que pueda llegar a tener el resto de la dirigencia política de la ciudad. Me preocupan los números que están relacionados al índice de la pobreza en Argentina, índice al cual no estamos siendo ajenos y nos estamos dando cuenta que cada vez estamos más inmersos -mi ciudad- dentro de los índices nacionales de desocupación, de pobreza… esos son los números que hoy me están interesando. Me interesan los números con los cuales se establecen los aumentos de los próximos meses de gas y luz, que se habla de un 35%. Me preocupa el índice de la canasta básica, para ver cuánto dinero necesita un argentino para subsistir, para no ser pobre en mi país. Me preocupan los números que tengan que ver con que esta economía pueda llegar a generar más desocupación aún y que eso se refleje en la mala alimentación de los más pequeños, y que caigamos nuevamente en desnutriciones, en índices de bajo peso. Me parece que estamos equivocando el eje, que los números a los cuales los dirigentes deberían prestarle atención no son aquellos que hablan de una imagen positiva o negativa, o los que hablan de intención de voto, sino a los números que están atemorizando a todo un pueblo con crecimiento, y no para bien.


Es de verdad lo único que puedo decir sobre la encuesta. Después, en cuanto a mi crecimiento o no, los espacios políticos, la aceptación de la gente, y el sentimiento genuino se va dando con el tiempo, con el trabajo, y la verdad que creo que estamos por el camino que queremos transitar y, como dije en la primer nota que me hicieron, tratamos de ser una fuerza política que de a poco va marcando la diferencia. Pero, repito: los números que me preocupan son otros. O mejor dicho, los números que me ocupan son otros.

Junto a miembros de la Agrupación Jorge Varela, preparando ajuares para ser entregados a futuras mamás del barrio Las Praderas

Para cerrar, quiero citar una frase que salió hablando dentro del equipo de trabajo “las obras son importantes para el crecimiento de una sociedad, pero el trabajo es imprescindible. No solo para el crecimiento sostenido, planificado, de una sociedad, sino también para la dignidad humana”

Comments


bottom of page