La performance “Un violador en tu camino” llega a Campana
- Código Plural
- 19 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Este domingo tendrá lugar la intervención artística creada por el grupo chileno “Las Tesis” que está dando vuelta al mundo, con el objetivo de visibilizar la violencia de género. Dialogamos con Ely Giunipero, una de las mujeres que comenzó la convocatoria. Además, una de las particularidades de la performance es que cada grupo suma alguna una lucha identitaria, en este caso reclamaran también por Julieta y Eros.

“Un violador en tu camino” del colectivo “Las tesis” un grupo de 4 mujeres, dos actrices, una historiadora y una artista plástica se convirtió en un fenómeno mundial, causando un gran revuelo. Este domingo llegará a Campana, desde las 18 hr en la plaza Eduardo Costa. Un grupo de feministas autoconvocadas e independientes invitó a todas las mujeres a sumarse. Charlamos con Ely Giunipero, la creadora del evento en Facebook y quien comenzó con esta idea que se consiguió materializar al comenzar a tejer redes con otras feministas independientes y agrupaciones.
Ely vive en Campana hace 7 años, vino de Córdoba y cuando llego a la ciudad se encontró con la indiferencia de la gente, esta experiencia sumada a su militancia feminista la hicieron llevar adelante una lucha para tejer redes de contención, desde poner su casa para mujeres que vienen de otras provincias hasta acompañar a quienes atraviesan situaciones de violencia. Por eso, relata, cuando se encontró viendo las intervenciones en otras ciudades quiso que se plasme también acá. “Lo que me movió a mi fue que podamos un dia juntarnos y ver que no estamos tan solas, que nos tenemos y nos acompañamos”.
“Lo que veo en Campana es que no interesa involucrarse, la gente no es empática, cuando ven un acto de violencia en la calle deciden no meterse. Y acá pasan cosas, como pasó con Valentina Urbano en su momento o ahora con Julieta, que la justicia no la ayuda y ampara a su pareja por ser de la prefectura. Pero quiero que se vea que aca tambien hay mujeres que luchamos, que atravesamos situaciones de violencia, que abortamos, que estamos”.
Ya detallando sobre lo que va a acontecer este domingo expresó “Yo tengo la necesidad de que no sea algo con banderas partidarias, sino que sea algo puramente feminista, que nos mueve el deseo y las ganas de poder sacar de la impunidad un montón de cosas que nos pasan a diario, de hacer escuchar nuestra voz”.
Si bien hay un esquema de la actividad, destaca que va a ser algo colectivo, donde todas puedan aportar su voz, sus ideas o mostrar lo que quieran. Además sobre la convocatoria mencionó “así sean cinco personas yo voy a estar feliz, porque somos 5 personas que elegimos no mirar para otro lado, qué podemos hacer despertar a otres, saber que hay una red, que hay otras personas que te van a apoyar”
Un Violador en tu Camino, la intervención del feminismo global

Tal como decimos al inicio de la nota, la performance del grupo de chilenas se está replicando en todo el mundo. Nació como una forma de protesta debido a los innumerables hechos de violencia que están sufriendo las mujeres en Chile durante las protestas contra el gobierno.
Las Tesis eligieron ese nombre porque su premisa es usar tesis de teóricas, referentes del feminismo y “traducirlas” al lenguaje artístico y performático para poder llevarlos a escena en cualquier parte y difundir así masivamente las ideas feministas.
“Un violador en tu camino” Se hizo por primera vez en Chile el 25 de noviembre en el marco de una huelga general. Luego se replicó en Francia, México, Perú, múltiples ciudades de Argentina y del mundo.
Una de las características más interesantes de las diferentes intervenciones es que se agregaron reivindicaciones propias de cada lugar. Por ejemplo, en Argentina se agregó la demanda por el aborto legal, en Brasil se exigió “Justicia por Marielle Franco”, en Turquía con una brutal represión y detenciones a las mujeres que la estaban realizando, y también se hizo una versión en quechua, en lengua de señas, entre muchos ejemplos más.
¿Por qué “Un violador en tu camino”?
Según explicaron sus creadores, el primer objetivo fue denunciar que los Carabineros y el Estado, usan la violencia sexual (y política) “para sembrar miedo y que las mujeres no se expresen y ejerzan su derecho a protestar”.
Aunque ampliamente se le atribuyó a su título el carácter de una denuncia exclusivamente dirigida a un sujeto individual: “el macho violador”, el lema en realidad es un “juego” con el nombre del himno del “Cuerpo de Carabineros de Chile”: “Un amigo en tu camino”.
La performance, cuentan desde “Las Tesis”, denuncia la impunidad, la violencia y la saña particular que sufren las mujeres a manos del brazo represor del Estado chileno.
Comments