top of page
CAMPANA-2025-08-07-MEDIOS ALEJO CARINA LEO 1200X200PX_Mesa de trabajo 1.webp

Furlán alertó por despidos en Siderca: “Hoy fueron 65 y la semana que viene pueden ser 100 más”

El titular de la UOM advirtió que la situación en Campana es crítica y acusó al grupo Techint de querer imponer salarios de hambre. “El grupo Techint pretende que naturalicemos salarios que no alcanzan para vivir. Eso es inconcebible”, afirmó.

Furlán charló con Sietecase sobre la delicada situación que atraviesan los trabajadores de Tenaris.
Furlán charló con Sietecase sobre la delicada situación que atraviesan los trabajadores de Tenaris.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, denunció la ola de despidos en la planta de Siderca, en Campana. “Hoy echaron a 65 trabajadores y la semana que viene pueden ser 100 más”, señaló en diálogo con Reinaldo Sietecase en La inmensa minoría (Radio Con Vos).


Furlán se mostró junto a Naldo Brunelli, dirigente de la seccional San Nicolás, en una asamblea con trabajadores, y explicó que la ofensiva del grupo Techint no solo incluye cesantías sino también una fuerte precarización laboral a través de contratistas. “Hay 51 empresas tercerizadas que pagan salarios de hambre, de apenas 700 mil pesos de bolsillo”, denunció.


El dirigente metalúrgico subrayó que el conflicto de fondo es salarial: “Hace 13 meses que venimos discutiendo paritarias con la Cámara Argentina del Acero y no logramos acordar. Los trabajadores dijeron basta”.


La situación en Campana se enmarca en un escenario nacional de conflictos metalúrgicos. Furlán enumeró suspensiones en Acindar (Villa Constitución), atrasos de sueldos en Vassalli y Firmat, suspensiones en Mirgor (Tierra del Fuego) y despidos en autopartistas de Córdoba y Mar del Plata.


“El grupo Techint pretende que naturalicemos salarios que no alcanzan para vivir. Eso es inconcebible”, afirmó. Y agregó: “Nadie puede levantarse todos los días a las cinco de la mañana para trabajar y no garantizar siquiera un plato de comida en su casa”.


La UOM adelantó que evalúa nuevas medidas de fuerza y movilizaciones, mientras crece la tensión en el cordón industrial del norte bonaerense.


Comentarios


250x250_agro.jpg
Cartel Carro_1.jpg
bottom of page