top of page

Es Ley el proyecto de financiamiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación

Prevé que las partidas asciendan gradualmente hasta llegar al 1% del PBI en el año 2032. “Luego de la desidia y desinversión del macrismo, ahora establecimos una ley que define y blinda una Política de Estado en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación”, señaló el diputado campanense Carlos Ortega.

“Pocos recuerdan que en Campana, más con la inauguración en 1977 del LACO 1 de TenarisSiderca se instalaron los primeros PLC de Latinoamérica”, señaló Ortega.

Con 59 votos afirmativos quedó aprobado por unanimidad el proyecto de ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El mismo tiene por objeto establecer el incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la ciencia y la tecnología hasta alcanzar, en el año 2032, como mínimo, una participación del 1% del Producto Bruto Interno (PBI) de cada año.


El proyecto convertido en ley en el Senado, obtuvo media sanción de Diputados el pasado 11 de febrero, día en el que asumió su banca el campansense Carlos "Toro" Ortega: “Luego de la desidia y desinversión del macrismo, ahora establecimos una ley que define y blinda una Política de Estado en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación en la Argentina. Se trata de una decisión estratégica, que apuesta al futuro y pensada en términos de soberanía e independencia tecnológica. Pocos recuerdan que en Campana, más con la inauguración en 1977 del LACO 1 de TenarisSiderca se instalaron los primeros PLC de Latinoamérica".

"El LACO 1 abrió un nuevo horizonte productivo a Siderca, y varios de los responsables de ese hito de automación eran contemporáneos a “La Noche de los Bastones Largos” de Onganía en el 66, lo que significó el desmantelamiento del entonces Instituto de Cálculo de Ciencias Exactas donde funcionaba “Clementina” la primera computadora de América Latina”.


Según explicó el referente de la agrupación “Néstor Kirchner Campana” la nueva Ley prevé que el incremento de la inversión en ciencia, tecnología e innovación esté destinado a promover la federalización del sistema científico tecnológico, desarrollar la matriz productiva, generar empleos de calidad, visibilizar los avances científicos tecnológicos, promover la formación de profesionales, incrementar la infraestructura y equipamiento, generar incentivos para la inversión del sector privado, propiciar la participación de las mujeres y la población LGTBI+, jerarquizar la investigación científico tecnológica y contribuir al desarrollo del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Comments


bottom of page