Entrevista con Néstor Gómez, entrenador del equipo de primera división femenino de Puerto Nuevo
- Código Plural
- 14 jun 2019
- 7 Min. de lectura
Código Plural charló con el entrenador del equipo de #futfem portuario sobre el torneo que acaba de terminar, un certamen que les resultó tortuoso y complicado desde el primer partido, y que recién les permitió un festejo en la decimoctava y última fecha. El balance de este primer semestre, la increíble racha de lesiones, los muchos partidos que su equipo perdió sin merecerlo, el análisis línea a línea, y las expectativas para lo que viene, todo en esta entrevista imperdible.

No fue un primer semestre fácil para el primer equipo femenino de Puerto Nuevo. Recién en la decimoctava fecha pudieron celebrar una victoria -ajustada, que por milagro no dejaron escapar sobre el final-, dejaron rápido de soñar con entrar al cuadrangular final por el ascenso, y terminaron últimas en el torneo. Encima, una insólita racha de lesiones terminó de complicarlo todo para un equipo que venía de hacer un enorme torneo en el final de 2018 y, debido a eso, se había ganado merecidamente su lugar en la ''Zona Campeonato''.
Para echar luz sobre lo sucedido en esta primera mitad de año con el único equipo federado en A.F.A. de la ciudad, hablamos con quién más autoridad tiene, Nestor Gómez, su entrenador. Esto nos contó:
¿Qué balance hacés de esta Zona Campeonato que acaba de terminar?
Fue un torneo bastante parejo, irregular, donde todos se ganaban a todos. Fue duro, en la primera parte nos costó mucho, y en la segunda quizás no nos costó tanto pero sí sufrimos algunas injusticias en cuanto a los resultados. Creo que no merecimos perder varios partidos.
Después, vi un muy buen campeonato de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Muy merecido el título y el ascenso. En cuanto a los clasificados (al cuadrangular por el segundo ascenso a primera: SATSAID, Real Pilar, Comunicaciones y Luján), no fueron más que nosotros, sí nos superaron en lo que es resultados pero en cuanto al juego ninguno de ellos, al menos en la segunda ronda, nos sacó gran diferencia. Es más, nos marcaron la diferencia por algún error nuestro, en alguna desprolijidad o alguna jugada en donde por inocencia o por inexperiencia de alguna jugadora nuestra nos convirtieron. Pero, sinceramente, no siento que hayan sido muy superiores a nosotros.
¿Qué expectativas tenés para el torneo que viene?
Cada torneo que empieza es un desafío nuevo. Así que, personalmente, estoy con más ganas que nunca, y con muchas expectativas. Estoy contento, tranquilo, ya que terminó el torneo y ahora arrancamos de cero, sabiendo que podemos quedar en zona de descenso, con el claro objetivo de mantener la categoría y siempre con el sueño de ascender.

¿Qué es lo más urgente que hay para corregir en el equipo?
Son muchas las cosas para corregir porque es un equipo en formación. El tiempo irá dándonos la dinámica y el funcionamiento que necesitamos. En cuanto a lo defensivo, tácticamente. Y en cuanto a lo ofensivo tenemos que mejorar la agresividad después de mitad de cancha. Lo más urgente es de mitad de cancha para adelante, donde tenemos que ser más agresivos cuando atacamos. Después, creo que defensivamente estamos bien. Y por ahí se nos complica bastante en el mediocampo, que también debemos mejorar.
¿Cuál de las tres líneas de Puerto Nuevo es la que te tiene más conforme en cuanto a funcionamiento, y cuál la que menos?
En líneas generales estoy bastante conforme con las tres. Las chicas dejan todo en cada partido, se sacrifican, se esfuerzan, entrenan, y siempre hay cosas para corregir en las tres líneas. Es bastante parejo el rendimiento. La parte que más sufrimos fue el mediocampo, principalmente porque tuvimos mucha lesiones. Quizás eso tenemos que mejorar: tener más recambio. Para que la que entre, en caso de haber una lesionada o de hacer rotación, esté al mismo nivel y rendimiento que la que sale.
¿La ausencia de Marisa González complicó las cosas más de lo que esperabas?
Si, obvio. Marisa es una jugadora muy importante dentro del plantel, no sólo adentro sino también afuera de la cancha, pero más allá de Marisa hubo muchas otras chicas que fueron sufriendo lesiones, como Karen (Ramirez), de Sabrina (Ogrine), de ‘’Mily’’ (Milagros Soria), de ‘’Manu’’ (Manuela Cardozo), entre otras. Marisa es muy importante pero en un corto período tuvimos muchas lesionadas, lo que nos obligó a rotar y a cambiar formaciones.

También tuvimos la importante ausencia de Emilce (Correa), no por lesión pero sí por trabajo, que afortunadamente ya regresó y volvió a jugar, pero lo cierto es que fueron múltiples las complicaciones por ausencias en este último torneo.
Si contaras con todo el plantel sano y en condiciones de jugar, ¿quién acompañaría a Karen arriba?
A mí me gustaría jugar con un 4-3-3. Tengo varias jugadoras que pueden jugar de extremos, con Karen bien por adentro y libre. Me gusta cuando sale a buscar a mitad de cancha, cuando baja un poco para ser parte de la creación de la jugada, y hay varias que me gustan para que la acompañen… ‘’La Peque’’ (Maia Valles), ‘’Lulú’’ (Lucila Molinas), ‘’Manu’’, ‘’Mily’’, ‘’Sabri’’ incluso lo ha hecho en varias ocasiones… Dana (Bredle), Triana (Ocampos)… la verdad que, por suerte, hay varias jugadoras que están preparadas y tienen ganas de jugar ahí, arriba, y darle el último toque a la jugada. Ahora estoy jugando 4-4-2 o 4-3-3. Cada vez que pongo una sola delantera ha jugado ‘’Kinder’’ (Micaela González) como nueve, con Karen suelta, y cuando juega ‘’Lulú’’ o ‘’La Peque’’, Karen va más fija de nueve y ellas van más sueltas.

¿Cómo está anímicamente el grupo? ¿Tuvieron complicaciones, mientras los resultados no se daban?
Si, obvio, la parte anímica complicó mucho. Obviamente que perder tantos partidos seguidos no está bueno. Las semanas se hacían difíciles porque claramente no es lo mismo arrancar ganando que arrancar perdiendo y nos tocaba perder bastante seguido. Pero con charlas, con motivación para que no se bajoneen las chicas, el grupo salió siempre adelante. Así y todo las chicas siempre entrenaron, le pusieron pilas, y la verdad es que hubo muchos partidos que no merecimos perder.
Me tocó hablarles, motivarlas, hacerles entender que hasta los mejores equipos a veces tienen que pasar por estas situaciones, de malas rachas, de resultados adversos, siempre poniendo la mejor cara. La única manera de salir de estas situaciones es entrenando fuerte, dedicando el 100% y sacrificándose.
Salvo en la defensa, en el mediocampo y en el ataque notamos que realizás cambios casi constantemente. ¿No te termina de convencer ninguna formación, o rotás para darle fogueo a todas?
Los cambios casi siempre se dan por lesiones. O también por jugadoras que no llegan al partido al 100%. En la defensa también hice varios cambios: arrancó jugando Rocío (González) de cuatro, luego se ganó muy bien el puesto Micaela Scandroglio, pero también por ese puesto han pasado Erica Luque y Milagros Soria; ha jugado Emilce Correa de dos; e incluso hemos jugado con línea de cinco algún partido.

En el medio es quizás donde más roté porque en ese sector es donde tuvimos más lesionadas, y esto nos obligó a tener que ir emparchando. Y por supuesto también hemos tratado de que jueguen todas, porque me gusta rotar, me gusta darles rodaje a todas, sé que tener siempre un mismo plantel es arriesgar mucho entonces me gusta que todas tengan una cantidad de minutos bastante similar para darles experiencia. Si bien medio plantel tiene mucha experiencia, la otra mitad es muy joven y necesita rodaje para en algún momento llegar a estar al 100% y rendir así al máximo.
¿Qué te falta en el club para poder trabajar a gusto? ¿Tenés todo lo que necesitás, o hacés ''lo que podés con lo que tenés''?
Y… la verdad es que el club hace lo que puede. No tiene muchos recursos, y sabemos cómo está el fútbol femenino. Todo es muy difícil. Trato de que nos den el espacio para entrenar –que eso ya es muy importante-, tratar de tener las condiciones, cuando llueve, cuando hay barro, cuando hay otras categorías u otras actividades. Obviamente faltan cosas. Pero con el tiempo podemos ir mejorando. Ahora sumamos a Eduardo (Servin) para hacer dupla técnica conmigo, y me ayuda muchísimo, sobre todo en la parte emocional nuestra -mía y de las chicas-. Está todo el tiempo en los detalles.

Tenemos también a Alejo, que está en la parte de entrenamiento de arqueras con Jaqueline (Schmidt) y con ‘’Ely’’ (Elizabeth Gamarra). Con ‘’Ely’’ hizo un trabajo buenísimo todo este tiempo, y la está mejorando mucho. Jaqueline casi todos los partidos es figura. Y hace poco, también, se incorporó un profe para la parte física, Nicolás (Alvarez). Estas son cosas que por ahí dependen más de nosotros que del club, cosas que tratamos de bancar nosotros, y quizás acá esté la parte más difícil.
Yo no soy de Campana. Vivo lejos, y a veces se hace cuesta arriba en lo económico, pero bueno, esto lo hacemos también pensando en un futuro, apostando al futuro, al club, y a las chicas que se lo super merecen.
¿Cuál es el plan para estos casi 2 meses de inactividad, entre cuadrangular y receso invernal?
Ahora las chicas están de vacaciones, y la verdad es que las tienen bien ganadas porque hace un año que están a full. Pararon muy poco en todo este tiempo. Casi ni se tomaron vacaciones, así que ahora tienen algunas semanas de descanso, y luego haremos una mini pretemporada una vez finalizado este receso, para arrancar la segunda mitad del año con todo.

También estamos realizando pruebas de jugadoras, para intentar sumar refuerzos. El plantel es bastante comprometido pero de un número bastante ajustado. Arrancamos con 30 chicas pero por diferentes motivos ese número fue bajando. Muchas sin experiencia en primera, en AFA, y por ahí les costaba mucho todo, otras tuvieron que dejar por trabajo, por temas de familia, y hoy en día son 22/23 jugadoras las que forman el plantel, y apuntamos a conseguir 1 o 2 jugadoras más por línea para reforzar y tener un poco más de recambio, de manera que no nos pase lo que nos sucedió el torneo pasado de no tener jugadoras disponibles para rotar, y para que algunas con mucha carga tengan su derecho a descansar. Hay partidos que por ahí podría haber ‘’guardado’’, hacer descansar, a jugadoras que venían con molestias, y la necesidad ha hecho que tenga que ponerlas igual por esta falta de recambio. La idea es descansar bien primero, hacer una buena pretemporada luego, y ya poner la mente en el próximo torneo.
Comentarios