top of page
  • Foto del escritorCódigo Plural

Desde varios sectores del sindicato de Luz y Fuerza rechazan la conciliación obligatoria

Desde el sindicato apuntan al Ministerio de Trabajo por “tirar” para la empresa, en su página web la seccional de Zárate lo definió como ilegal. En tanto, la agrupación combativa “Alto Voltaje” llamó a rechazar esa medida.



En la última semana 250 trabajadores fueron despedidos de por la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A, luego de eso el sindicato de Luz y Fuerza - dentro de CTA - organizó en un plan de lucha para lograr la reincorporación pero tras anunciar un paro desde el Ministerio de Trabajo dictaron la conciliación obligatoria.


Lo que señalan dentro de la agrupación gremial es que es de carácter ilegal, ya que en vez de retrotraer el conflicto a la instancia previa que lo genera, es decir los despidos, lo retrotrae a antes de la huelga. Además señalan que el Estado interviene en el asunto pero a la vez es la parte señada, lo que expone su conflicto de intereses.

De este modo el Ministerio se posiciona de los dos lados del mostrador, adaptando una disposición de carácter conciliatorio a una sanción a quienes protestan. Fragmento del comunicado (leer completo)

Por su parte desde Alto Voltaje apuntan a rechazar la medida impuesta por el Ministerio y armar un nuevo plan de lucha con asambleas y movilizaciones para exigir la incorporación de los trabajadores despedidos. Impulsa al gremio a desentenderse de la conciliación y llamar a un paro de ejercicios por 72 hr.


“El Ministerio de Trabajo, que viene atacando sistemáticamente a los trabajadores, permite en cambio que grandes empresas puedan usar los recursos preventivos de crisis para despedir, suspender trabajadores o modificar convenios.” Fragmento del texto (leer completo)