top of page
  • Foto del escritorCódigo Plural

Desalientos, Erosiones y Blindajes (por Miguel A. Di Fino)

“Un político preguntó por qué la fecha del paro general se había fijado para un mes después, cuando la situación social, política y económica ardía. El hombre de la campera meditó y al fin dijo:—El Presidente nos dijo que tiene la casa preparada en Roma, hasta las cortinas. Y nosotros no queremos ser el pretexto. // Por cierto, la CGT tiene una imaginación envidiable para fundar por qué demora, diluye o elude las medidas de fuerza que la sociedad reclama. Sólo el tiempo dirá si Mauricio Macri formuló de veras tal confesión a sus amigos del sindicalismo o sólo se trata de reforzar la tendencia de esos señores a la circunspección. Pero todos pueden constatar que el gobierno parece atontado por los acontecimientos y Macri enhebra errores por su desconocimiento de cuestiones básicas de la economía y de la política, mientras sus exégetas intentan hacer pasar estulticias por firmeza…” (“La brújula del capitán” por Horacio Verbitsky - 02/09)

“…La presencia de las mujeres en las calles ha hecho envejecer a todos los partidos políticos, incluido el peronismo. Esas mujeres han estado generando una queja y un reclamo que excedió la capacidad de previsión de los partidos. De todos. No terminaban de entender qué ocurría. Los partidos siempre calculan si determinadas decisiones les costarán votos. Por eso siempre el movimiento social los desborda…” (Fragmento entrevista a Juan Carlos Monedero de PODEMOS, por Martín Granovsky - Página/12 - 26/08)


“La unidad es indispensable y será un paso previo al triunfo popular. Lo principal es para qué hacemos la unidad, cuáles son los objetivos cercanos y cuáles los grandes objetivos. Unidad para simple usufructo politiquero, no. Sí, en cambio, para dar las grandes batallas por la soberanía nacional y la revolución social. En la lucha contra el régimen llegaremos más pronto a la unidad, forjada en la acción: dentro del régimen nos esperan sólo frustraciones y derrotas, y pequeños triunfos que serán desastres” (John William Cooke citado por Felipe Pigna para la editorial de “Caras y Caretas” - P/12-25/08)


“…La crueldad y el amor existen desde la noche de los tiempos y hay una pugna ahí. Esa grieta de la que se habla hoy, no es novedad: es la grieta entre los que tienen poder y los que no…” (Fragmento entrevista al Indio Solari por Jesica Azcurraire - La Garganta Poderosa N° 81- Agosto 2018)


CRUJEN…


No resultaría molesto para nadie observar una mañana en el pueblo, en derredores de la (nuestra) plaza central, con habituales caminadorxs, transeúntes que la recorren en caminatas circulares; otrxs lo hacen prestos a tramitar algún expediente, ir al banco, a clases; habrá quienes paseen pibitxs en una mañana soleada, y porbablemente, casi todxs lo harán ajenxs a un contexto que se va cayendo a pedazos, crujiendo en su impotencia para mantenerse a flote…y ahí sigue el supuesto “capitán de tormentas”, que apenas es un grumete, tratando de timonear un barco al garete…


Pero, más allá del intento de metáfora, lo preocupante remitiría a reflexionar respecto a lxs que permanecen en tierra, sin salud, sin trabajo, sin educación, sin cultura…Porque revertir cualquiera de esas consideraciones, que suponen un derecho inalienable de la ciudadanía, implicará reconocer que el ''barco-contexto” hace agua por todos lados…


Y en el hoy, la por ahora quimera de una salida política a la crisis vigente (que mal parafraseando un pretérito titular sería: “La crisis sigue causando muertes”), parece entusiasmar, deprimir, alentar, retroceder, en hechos que no se sabe cómo resolverán un camino en el que lo que tipifica como oposición, en gran parte debe confrontar con el afán constante de proscribir, encanar, a como dé lugar, a la “yegua”, tratando de alejarla de posibilidades eleccionarias que no inquieten al “status quo” que propios y ajenos pretenden mantener, sean la UCR/Pro, el “opo-oficialismo”, los “lilitos”, Bonadio, Clarín/Magnetto… (y siguen las firmas), que de “salvadores de la república”, “transparentes”, “honestos”, han devenido en la peor caricatura de la política institucional argenta y, encima, siendo negadores seriales de la política como posibilidad de transformar la calidad de vida de las mayorías, de las cuales han renegado siempre, pero que merced a discursos “duránbarbistas” hicieron creer que iban a mejorar y aumentar los derechos sociales adquiridos, en los años que sirvieron para esmerilar al gobierno hasta el 2015, con el concurso de lenguaraces mediáticos supuestamente “independientes” y “apolíticos”…”Te lo dije” y no me lo voy a guardar: son lo que han sido siempre: liberal/conservadores/fascistoides, en la peor de sus versiones que han buscado desmontar, destruir, desguazar al Estado en todo momento, como si el mercado fuera la cumbre de la realización de lxs argentxs, siendo que ha sido (y es), el seguro exterminio de los derechos sociales de millones de habitantes, entre los cuales, unos cuantos se tragaron el verso de la “revolución de la alegría”…y acá sigue la historia de despojos y marginación, la que será duro y largo revertir, pero que necesita de un proyecto de mayorías, amplio, inclusivo, generoso, transversal…


DICIEMBRE NO CREE EN LÁGRIMAS


No es cuestión de tomárselo a la ligera: la pulsión social del 2001 está…y si alguien la considera, estará atenuada, sofrenada, limitada, fundamentalmente por el “plus” que dejó el despreciado gobierno anterior en, por ejemplo, la AUH, que aunque signifiquen hoy unos miserables pesos, sostienen limitadamente el hambre de miles compatriotas, pero que la pulsión está es más que seguro, y su aceleración para transformarse en acto, reclamando, luchando, no necesita de ninguna confabulación “troskokirchnerista”, ya que se vincula directamente tanto al estrepitoso proceso de “nuevo” intento “neoliberal” en curso, como a la degradación que padecen las mayorías por falta de alimentos, comida, morfi, al que no pueden acceder por derecho propio, porque no tienen, no hay laburo; porque la “ayuda social” no alcanza para mitigar pancitas vacías que penan (y luchan) por sobrevivir.


Piense, lea, infórmese vecinx, sobre cuántos comedores existen en el distrito y los malabarismos alimentarios que hacen decenas de anónimxs voluntarixs, para aportar a sus comunidades cosas que, de mínima, debería aportar lo-que-queda-del-Estado para afrontar demandas básicas insatisfechas.


Paralelamente al contexto nacional, el pago chico replica el amplio espacio opositor, en donde la percepción que tienen muchos, es la de estimar, analizar, la urgencia de posicionar candidatos para competir en 2019 con el Seba (¿o habrá otrx…?), lo cual es válido, si se considerara también la posibilidad de sumar, acordar, para un frente local que avance en un proyecto compartido, con acuerdos relevantes, en el cual pueda desestimarse el “porongueo” de quienes se creen “dueños de la pleota”, pero que saben, conocen, del temor latente que suele circular en ámbitos militantes (hoy más que nunca): que alguien, algún “referente” venga con el “lápiz mágico” y decida quién o quiénes entran en tal o cual lista…Claro, se podrá decir que si hay PASO o similar, se dirimirán cuestiones internas, pero puede fallar…, por lo que la importancia del recorrido político/militante que debieran asumir corrientes afines, resulta intransferible y la posibilidad de que se demuestre que la práctica política en el pueblo no es como fue, resulta una sentida necesidad de quienes volverían a quedar huérfanos electoralmente…


También podría ocurrir que para 2019, sectores opositores del pago chico puedan quedar “pavimentados” y ahí es probable que clamen ayuda a “el flanero solitario”…Es lento, pero viene. Vos ve.

#MiguelDiFino