''Del Pensamiento Binario al Pensamiento Reversible'', por Carla Navazzotti
- Código Plural
- 25 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Desde siempre el pensamiento, la forma de razonar del ser humano ha sido caracterizada por mantenerse siempre en un “Pensamiento Binario”; un sistema de “Ceros o Unos”, “Negativo o Positivo”, “Bueno o Malo”, “Blanco o Negro”, “Boca o River”.
La sociedad actual, está dando muestras claras de que no se puede seguir adelante con esta lógica de pensamiento, porque es una lógica poco productiva, por el contrario tiende más a la destrucción de unos y otros, que a la construcción de una sociedad. Y la razón es muy simple: es cansador mantenerse siempre a la defensiva de quienes te atacan por no pensar igual.

El problema es que en términos generales las personas no estamos preparadas para llevar adelante otro tipo de pensamiento, no solemos ser “conciliadores” por naturaleza, sino que tendemos siempre a oponernos a algo. La sociedad está cansada de los “Anti”. “ Si no estas conmigo, estás en mi contra”, “Si no sos Macrista, sos anti-Macri”, “si no sos Kirchnerista, sos anti K”, “Si sos de Boca, sos anti river”; la “O”, del Blanco O negro, es una O altamente Excluyente, no es una O que incluye la diversidad de pensamientos, no es una O que abraza e Incluye. Eso ocurre porque no estamos acostumbrados a hacer el ejercicio de bucear en los grises del pensamiento, muchas veces nos encontramos en una discusión en la cual pareciera que alguien nos dice algo y está en nuestra contra, y en realidad ese “algo” que nos dice puede convivir tranquilamente con aquello que nosotros pensamos y decimos. Ese ejercicio ese entrenamiento constante de “Bucear entre los dos extremos”, es necesario y determinante de la época en la que vivimos. Es el tipo de pensamiento que es Superador (momento en el que Hegel, en su dialectica, habla de una Real afirmación, porque supera la negación), es el tipo de pensamiento que construye, que acepta, que amplia el abanico de opciones a elegir. Porque la vida, la cotidianeidad del ser humano no se define en términos de blancos O negros, sino que se define en términos de una amplia gama de grises. Si no aceptamos esa diversidad estamos condenados a vivir en la alienación constante, estamos condenados al renegamiento y a la negación del Otro. El mayor triunfo del Neoliberalismo, es la creación de la grieta, ese “O estas de un lado O estás del otro” es el problema que afecta a la sociedad y la envenena continuamente. Porque nos pone en la posición de la NO aceptación. Y esa No aceptación, se ha metido en los hogares, en los círculos de amistad, en los círculos de afiliación (clubes, políticos, y de toda índole).
El pensamiento reversible, es el que no tiene extremos, es el pensamiento que conecta los dos hemisferios cerebrales, el del pensamiento “machista” y “feminista”, el del pensamiento “lógico-matemático” y el del “pensamiento creativo”, “el izquierdo, y el derecho”. Si logramos construir puentes entre los dos hemisferios, si logramos integrar los hemisferios, vamos a estar nadando en esos grises, vamos a estar generando “lateralidad” (Edward De Bono). No es fácil entrar en ese mundo, no es fácil generar ideas que integren, pero hay que hacer el ejercicio. Es necesario generar puentes entre los “Pañuelos azules y los verdes”, es necesario aprender a interpretar al otro en su diversidad, de no hacerlo nos vamos a destruir los unos a los otros, cuando en la realidad, en la vida cotidiana, no estamos frente a una batalla campal, sino que todos somos diferentes, y aquellos que nos gobiernan o nos van a gobernar o que pensamos de alguna forma contribuir a la política para transformar la realidad (sobre todo) debemos hacer nuestro máximo esfuerzo por tender puentes, en lugar de “Construir Muros”, tal como dice Benedetti. Porque “todos somos albañiles de muros”, pero “nadie establece normas, salvo la vida”. La sociedad merece y exige realmente a una clase política que esté dispuesta a re-pensarse a sí misma, que esté dispuesta a generar ese pensamiento integrador que incluya a todos y a todas, no hacen bien los extremos, pero para navegar en los grises hay que aprender a comprenderlos y aceptarlos. Estamos tod@s invitad@s a re-pensarnos. A generar ideas integradoras que respeten la diversidad en serio y que amplíen el abanico de grises hasta que el blanco y el negro también se conviertan en una gama de gris, y finalmente desaparezcan. Estamos invitados a re-pensarnos en serio, como una nueva generación política.
''Del Pensamiento Binario al Pensamiento Reversible''
por Carla Navazzotti
Comments