Código Plural
De ''pobreza cero'' a la pobreza más alta de los últimos 10 años
Así lo reveló la Universidad Católica de Argentina (UCA) a través del informe que realiza su Observatorio de la Deuda Social. Es el dato de pobreza más alto desde 2010, fecha en que comenzaron a realizar esta medición. El estudio afirma que casi 2 millones de personas cruzaron la línea pobreza el año pasado.

Según el informe que realiza el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica de Argentina (UCA), 12.700.000 personas son pobres en Argentina, lo que representa el 31,3% de la población urbana. Este porcentaje corresponde a aquellas personas que no perciben ingresos suficientes para comprar alimentos y demás items de la canasta básica, y que además tienen al menos una carencia sobre seis indicadores: alimentación, vivienda, salud, educación, trabajo y servicios básicos. A esto, la UCA lo denomina ''pobreza multidimensional''
Según informaron, la cantidad de ''pobres multidimensionales'' se incrementó en 1.903.500 (pasó de 10.773.000 a 12.676.500) tan sólo en los últimos 12 meses, debido principalmente a factores como la recesión económica y la aceleración de la inflación. El estudio, además, indica que los sectores mas empobrecidos en el último año fueron los sectores obreros y las clases medias bajas.

El informe de la UCA es un híbrido entre una medición propia de la pobreza (de metodología similar a la que emplea el INDEC, que dará a conocer sus datos mañana jueves) y un análisis que hace foco en carencias en seis dimensiones: alimentación y salud, servicios básicos, vivienda digna, medio ambiente, accesos educativos y empleo y seguridad social.
Si bien, como puede concluirse, las mediciones de la UCA y del INDEC no son iguales, las cifras y tendencias que manejan son muy parecidas.
La realidad económica de Argentina, a menos de 7 meses del fin de ciclo macrista, está muy alejada de aquella promesa de campaña que habla de ''Pobreza Cero''.