Construcciones discursivas sobre la ley del aborto en la Argentina durante los debates Parlamentario
top of page

Construcciones discursivas sobre la ley del aborto en la Argentina durante los debates Parlamentario

Actualizado: 31 dic 2018

En el balance de los principales temas de agenda que transcurrieron durante el 2018, el del aborto resulta insoslayable. Múltiples fueron los discursos que circularon tanto en los medios masivos tradicionales como en las redes sociales. De la inmensidad de la semiosis desplegada proponemos un punteo sobre las primeras planas de los diarios Página/12, Crónica, Clarín y La Nación.

POR CLAUDIA LÓPEZ BARROS - Jefa de Trabajos Prácticos de Semiótica de los Géneros Contemporáneos en la Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA). Forma parte del proyecto de investigación “Apropiaciones discursivas de la imagen digital. Estudios de casos en constelaciones sincrónicas y recorridos diacrónicos”. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/issue/view/347

 

En el balance de los principales temas de agenda que transcurrieron durante el 2018, el del aborto resulta insoslayable. Algunas de las mediatizaciones de los debates parlamentarios, ocurridos durante los meses de junio y agosto de este año, sobre la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se difundió como “ley del aborto” fueron objeto de análisis con estudiantes de Semiótica de los géneros contemporáneos en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA.


Múltiples fueron los discursos que circularon tanto en los medios masivos tradicionales como en las redes sociales. De la inmensidad de la semiosis desplegada proponemos un punteo sobre las primeras planas de los diarios Página/12, Crónica, Clarín y La Nación.


Intentamos reconstruir pequeños fragmentos de la semiosis social (Eliseo Verón) para dar cuenta del modo en que se configuraron los debates, tanto el ocurrido en Diputados como en Senadores, en esos medios. Oscar Steimberg y Oscar Traversa han señalado la importancia de las primeras planas como espacios privilegiados de contacto. Gran parte de sus reflexiones, que fueron pensadas sobre el análisis de los diarios en papel, siguen teniendo vigencia en la vida digital de estas portadas.


Una advertencia es que no habrá sorpresas respecto de sus contratos de lectura, sino un rastreo de cómo estos se renuevan y consolidan.


El avance verde/La lucha continúa


Desde una enunciación que no oculta ser un diario de opinión, Página/12 manifiesta un apoyo explícito a la aprobación de la Ley de IVE. Este apoyo se va construyendo y consolidando a lo largo de las tapas y se extiende en las notas que pueden leerse en el interior del diario, las que argumentan a favor de la ley.


La postura de Página/12 excede a la ley en sí misma dado que se enmarca en la defensa de la lucha feminista, en la que la ley del aborto seguro y gratuito es un punto fuerte, pero no el único. El medio configura un relato de esta lucha que la vincula con un cambio social y cultural y que se propone como hito histórico.


“No hay vuelta atrás”, titular del 13-6-18, refiere al avance de la lucha feminista. Previo al título alude a la votación reñida y señala: “(…) cualquiera sea la votación de hoy, la entrada de la Argentina a la modernidad es sólo cuestión de tiempo…”. El motivo temático (Cesare Segre) de la modernidad como sinónimo de avance, de progreso, aparece también en Clarín. Es interesante notar la vigencia del término “modernidad” y los significados que aún conserva con la fuerza de la metáfora del avance en tiempos que suponemos posmodernos.


El verde del pañuelo, insignia de la lucha por la promulgación de la Ley de IVE tiñe la tapa de Página/12 del 14-6-18. Ese pañuelo que resignifica al de las Madres de la Plaza de Mayo y que les brinda homenaje explícito en el ícono del pañuelo blanco estampado sobre el verde, junto a las consignas de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Pañuelos que exigen derechos.


El título “Todo verde” refiere a la media sanción mencionando metafóricamente a una “ola verde” que es compuesta tanto por el movimiento feminista como por colectivos vinculados como el de “Ni una menos” que bregan por los derechos de la mujer. Se juega con otra metáfora en la duplicidad del titular (en menor tamaño, sobre el borde superior), en relación con la devaluación del peso argentino por el aumento de la divisa norteamericana.


Las fotografías muestran escenas de jóvenes mujeres con sus rostros pintados de verde, con símbolos feministas, con sus pañuelos sobre el cuello o como banderas que flamean, con sus bocas abiertas arengando, cantando y sonriendo. Los dispositivos habilitan y restringen las distintas producciones de sentido. El cuerpo aparece como dispositivo de manifestación en el que se inscriben las consignas, cuerpos que performan sus acciones de vigilia, de lucha en el dispositivo de la plaza que aparece como soporte del protagonismo del colectivo verde.

Una configuración retórica similar es la tapa del 9-8-18; en este caso Senadores no dio la media sanción para promulgar la ley y Página/12 titula “Nadie puede parar el viento”, junto a una fotografía en la que cobra protagonismo una de las mujeres bajo la lluvia, con la cabeza alzada, sonriente. No hay figuración de derrota sino la de una victoria planteada en términos sociales y culturales por la instalación del debate en la sociedad.


En ninguna de las tres tapas se muestra a los manifestantes en contra de la sanción de la IVE, todo el destaque lo lleva la noticia sobre ambos debates (el resto de las noticias de la tapa ocupan espacios menores) evidenciando el posicionamiento del diario como un enunciador que se construye aliado/compañero de la lucha feminista.


Crónica de tintes celestes


Crónica le da una relativa importancia a la noticia sobre el debate, que va a ir in crescendo y que convive con otras noticias, principalmente las deportivas. Responde al estilo del diario a la vez que se trata de una fecha extraordinaria para el fútbol como la del inicio del Mundial de Rusia, en la que aparece la figuración del “hincha”.


En la tapa del 13-6-18 una pequeña imagen muestra el interior del recinto desde una toma fotográfica distante en un picado panorámico del conjunto de las bancas, con un título que combina hipérbaton y metáfora deportiva: “maratónica sesión”. Al día siguiente, informa la noticia de orden económico y la aprobación de la media sanción en Diputados con la metáfora del semáforo, “Dieron luz verde”, y esta vez la imagen, de mayor tamaño, retrata a un fragmento de las manifestantes a favor de la ley que posan: un festejo contenido, se borra lo multitudinario.


Aunque nos hemos abocado al detalle de estas tapas, es interesante mencionar que, si se rastrean discursos anteriores que operan, en términos de Verón, como condiciones de producción de las que aquí analizamos, Crónica da un espacio amplio a los manifestantes en contra de la Ley de IVE con imágenes en las que aparecen los carteles de “Sí a la vida” o “Salvemos las dos vidas”.


Crónica certifica este posicionamiento en contra del proyecto de IVE en el subtítulo de su portada del 9-8-18: “La postura de la preservación de las dos vidas se encaminaba a ser la más votada”. La noticia sobre el rechazo de la ley toma el protagonismo absoluto de su tapa: visualmente muestra dos imágenes fotográficas, la superior exhibe un fragmento de la manifestación en contra de la ley, con el flamear de banderas argentinas. Aparece la apelación al nacionalismo. Se quedan con la palabra vida y con el símbolo patrio.


En la inferior se muestra a una parte de la manifestación a favor de la IVE. Aunque puede apreciarse por el plano largo que es multitudinaria, en un primer plano se da a ver una situación de cierta desagregación: algunas mujeres mirando el celular, los primeros manifestantes que se muestran no miran a cámara; se mantienen los pañuelos verdes al cuello y algunas banderas verdes a los costados de la imagen. Si la imagen superior transmite la idea de bloque, lo compacto, muchedumbre unida; la segunda es la de un colectivo que comienza a disgregarse.

En relación con la “apropiación” del vocablo “vida” por parte de este segmento de la población que se autodenominaron “Provida”, su nominación posee en sí misma un peso argumentativo fuerte; respecto de este arrebato del sentido vida, positivo per se y que establece uno de los núcleos del debate, es interesante la reflexión de la escritora Claudia Piñeiro en el discurso que expuso el 12-4-18 en una de las reuniones informativas en Diputados en donde resaltó este “robo” de la palabra vida: “El lenguaje construye realidad y nos están queriendo robar una palabra. Cada vez que alguien dice que está en contra de la ley porque está con la vida nos excluye a todos. Nosotros también estamos a favor de la vida, no permitamos que nos roben una palabra”. Por el momento, esa apropiación se mantiene vigente en la circulación discursiva.


Nueva grieta para Clarín


La imagen de un gran espacio vacío, con el marco de una parte de la fachada del Congreso en la que se incluyen fragmentos mínimos de los dos colectivos de manifestantes es la que ofrece Clarín el 13-6-18, junto al título “Aborto: plaza dividida, debate histórico”. Es una panorámica tomada en picado, en la que ese amplísimo espacio vacío ocupa la mayor parte de la imagen, espacio de hormigón gris que separa a las posiciones antagónicas respecto de la ley. Los manifestantes se ven minimizados e igualados en cantidad debido al recorte de la imagen: no puede verse si una manifestación es más nutrida que la otra. Se refuerza el efecto de sentido de la confrontación, su carácter histórico y en la visualidad desplegada una idea de paridad de fuerzas en pugna.


Oscar Traversa plantea la noción de dispositivo atendiendo tanto a la materialidad de los signos (lo perceptible), como a las técnicas (que no saturan el alcance de la gestión de contacto) y los vínculos.Entre el medio y la técnica, señala Traversa, se abre un espacio que requiere ser precisado: este es el del dispositivo como lugar de soporte de los desplazamientos enunciativos. El dispositivo de la plaza en relación con la manifestación popular pensada como género (Steimberg) propende a establecer determinadas posiciones enunciativas vinculadas con posiciones de reclamo, de protesta, de lucha. En la imagen de Clarín ese dispositivo de la plaza aparece partido en dos y la amplitud del espacio intermedio entre ambos colectivos proyecta un sentido de brecha. Se resignifica allí el significante cristalizado de “la grieta”, el que suele ser utilizado especialmente por este medio para referir a enfrentamientos de orden político partidario entre kirchnerismo y antikirchnerismo. Esta confrontación entre las posturas a favor y en contra de la ley, sin embargo, no se vincularon con esas posiciones políticas, sino que se trató de debates que no obedecieron a una postura de bloque puesto que los atravesaron.


Se figura entonces el espacio público que pone en primer plano un amplio espacio gris con el que refuerza la idea de división social en la Plaza de los Dos Congresos, mientras que la figuración de las mujeres y la de los manifestantes en general quedan relegadas.


Esta situación se revierte en la imagen del día siguiente, 14-6-18 en el que un grupo de mujeres, de diversas edades (hecho que el medio señala en su epígrafe), festeja la media sanción, en una toma fotográfica en leve contrapicado que acentúa el poder de esas figuras femeninas portando sus banderas y pañuelos verdes. Aparece el festejo, la lucha y también la resistencia no solo en las posturas, pañuelos y banderas, sino en el epígrafe de la foto que dice que festejan “pese al frío”, el dato del clima que propende a la figuración de un enunciatario de ciudadano común.

El 9-8-18, Clarín muestra una imagen fotográfica en picado desde una gran altura, la plaza parece ser vista desde la cúpula del Congreso. Es de noche, puede verse incluso parte de la ciudad en esa toma panorámica en la que aparecen ambas manifestaciones, con un nivel parejo de participantes que se extienden por varias cuadras en sentido hacia Plaza de Mayo. Insiste el protagonismo de la imagen central vacía con los vallados que las separa. Vuelve el motivo temático de la división.


Del interés de La Nación por el Mundial de Rusia


La Nación en su portada del 13-6-18, bajo el título “Una votación ajustadísima define la histórica sesión sobre el aborto”, exhibe dos fotografías en el centro del diario. En la de la izquierda aparece parte de la manifestación a favor de la ley y en la de la derecha aquella que está en contra. La primera muestra una mayor cantidad de mujeres que la segunda, pero en ambas se figuran manifestantes en lucha por sus consignas: pañuelos verdes o celestes, según corresponda, los brazos en alto, los cantos y arengas que se adivinan desde las bocas abiertas.


Muy distinto es el lugar que ocupa la noticia de la media sanción en Diputados, al día siguiente: no hay imagen, solo un texto en el margen inferior izquierdo bajo el título “La legalización del aborto se aprobó en diputados y toma impulso en el Senado”, al lado de una noticia deportiva del Mundial de Rusia que es acompañada por una fotografía ilustrativa.


El texto de la noticia refiere a los pasos institucionales que siguen en su pasaje a la cámara de Senadores. Atrás quedaron manifestantes que bregaban, la paridad de fuerzas en Diputados; el tema pierde relevancia frente un hecho menor del acontecer deportivo (“arbitraje argentino”), algo que no llamaría la atención en un diario sensacionalista como Crónica, por ser el deporte una de las secciones temáticas de mayor relevancia y de presencia habitual en sus tapas, o incluso en Clarín, pero sí es notable al interior del estilo conformado de La Nación en el que se privilegian los acontecimientos políticos y económicos, en un diario que aún se denomina como “prensa seria”.

La noticia sobre la Ley de IVE vuelve a ganar espacio el día de su rechazo en Senadores. En el lugar central superior, ocupa más de la mitad de la página y muestra en primer plano a manifestantes en contra de la ley festejando la resolución de la cámara alta en la Plaza de los Dos Congresos. A nivel temático se mantiene lo histórico del debate y el festejo. La imagen esta vez es la celebración de los manifestantes en contra de la legalización del aborto, no aparece el colectivo a favor de la ley. La fotografía resalta particularmente la figura de un varón que sobresale, en el centro de la imagen, por sobre la multitud. Con los brazos abiertos, su rostro alzado con los ojos cerrados. La postura del varón desde los interpretantes religiosos comporta un cierto misticismo: se da a ver un triunfo con un agradecimiento al “cielo”. Una alegoría bíblica que conecta con gran parte de la intertextualidad religiosa del fragmento celeste de la Plaza.


Anotaciones finales


La comparación de las descripciones sobre las primeras planas que circularon en papel y en sus versiones digitales en Internet nos permite acercarnos a las distintas construcciones y acentuaciones de los debates por la ley del aborto en estos medios. En ese detalle de la descripción pueden observarse cómo los pactos de lectura que están establecidos se refuerzan.


Página/12 construye una escena enunciativa en la que lucha, grita, festeja como un compañere cómplice junto a lectores ideales militantes a favor de la ley, desde una enunciación que nunca esconde su postura proclive a los reclamos feministas. En Clarín, La Nación y Crónica sus posiciones enunciativas juegan a una enunciación transparente en el sentido de Metz, (una enunciación no marcada, similar a la de los enunciados de la historia).


Recorriendo la serie de las portadas, en Clarín pesa la grieta y la idea de posiciones irreconciliables como si el medio hablara desde un lugar que está en el centro, que construye el simulacro de quien no toma partido; en La Nación y Crónica, desde un estilo serio el primero y sensacionalista el segundo, en el conjunto de sus textos configuran una posición más cercana al rechazo de la ley, que redunda en la construcción de un enunciador conservador patriarcal.


Esos contratos de lectura siguen vigentes y se vinculan con un refuerzo de las expectativas del estilo de cada diario. Es una práctica habitual que en varios medios tradicionales como la radio y la TV, y hoy también en sus vidas digitales así como en las redes sociales, aparezcan las primeras planas de estos medios gráficos que aún siguen marcando agenda. En estos espacios mediáticos son leídas, comentadas e incluso comparadas. Es en este contraste donde se evidencian las estrategias discursivas que construyen los acontecimientos y aparece la posibilidad de amarlas, odiarlas (según el estilo al que se adscriba) y también el de desarticularlas.


Digressio


Hoy los pañuelos celestes no suelen verse en el transitar de la vida de todos los días mientras que los verdes insisten colgados de bolsos, carteras, mochilas. Se han convertido, como muchas publicaciones ya han señalado (en Cosecha Roja, Sudestada, Anfibia, entre muchas otras) en símbolo de la lucha por la promulgación de la ley del aborto seguro y gratuito. Previo a la media sanción lograda en la Cámara de Diputados el pañuelo remitía al posicionamiento explícito a favor de la promulgación; luego de la no aprobación por parte de la Cámara de Senadores esa insistencia que nos acompaña en el vestir de la vida cotidiana mientras recorremos las calles, los lugares de trabajo, de estudio o nuestras propias casas mantiene el posicionamiento, a la vez que es marca de una lucha que no cesa.

 

Referencias bibliográficas


  • Agamben, G. (2014). ¿Qué es un dispositivo? Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora.

  • Metz, C. (1975). “El decir y lo dicho en cine”. En AA.VV., Lo verosímil, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo.

  • Segre, C. (1988). "Tema/motivo". En Principios de análisis del texto literario. Barcelona, Crítica. Steimberg, O. (2013). Semióticas: las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición.

  • Buenos Aires, Eterna Cadencia Editora.

  • Steimberg, O. y Traversa, O. (1997). Estilo de época y comunicación mediática. Buenos Aires, Atuel.

  • Traversa, O. (2001). “Aproximaciones a la noción de dispositivo”. En Signo y Seña, Nº 12, Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

  • Traversa, O. (2009). ”Dispositivos y enunciación: en torno a sus modos de articularse”. En Revista Figuraciones, Nº 6, Área Crítica de Arte, Universidad Nacional de las Artes. Recuperado de: https://www.revistafiguraciones.com.ar.

  • Verón, E. (2002). Construir el acontecimiento: los medios de comunicación masiva y el accidente en la central nuclear de Three Mile Island. Barcelona, Editorial Gedisa.

  • Verón, E. (2004). Fragmentos de un tejido. Barcelona, Editorial Gedisa.

banner CB 300F cod plural 900x180px.jpg
bottom of page