Campanenses participaron del Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew
Se realizó el pasado fin de semana el evento que reúne miles de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans para organizar y debatir la agenda feminista.
El 33° Encuentro Nacional de Mujeres tuvo este año más de 60 mil asistentes. Se realizaron 73 talleres de diversas índoles y se definió la agenda feminista para el futuro inmediato. En primera instancia, se dio lugar al pedido de las representantes de pueblos originarios y el año próximo será un Encuentro Plurinacional.
Ivana Huenelaf, mapuche-tehuelche feminista, y Soraya Maicoño, de la pu lof en Resistencia de Cushamen, fueron las principales representantes de este pedido que llamó a abrir el debate que quedó establecido desde el discurso de apertura.
"Reivindicamos a las compañeras que vienen dando batalla contra el saqueo, la extranjerización y la recolonización de sus comunidades. Vivimos en una provincia donde los territorios ancestrales están en manos y continúan siendo vendidos a terratenientes extranjeros como Benetton y Lewis entre otros. Estas son algunas de las razones por las cuales el debate de la plurinacionalidad debe darse al interior del movimiento".
También se planteó la urgente necesidad de que la visibilidad no sólo quede en mujeres sino que comenzará a definirse mas específicamente como “de mujeres, lesbianas, trans y travestis” para que todas tengan representación. Durante la primer jornada se realizó una marcha en honor a Diana Sacayán, contra el travestidicio y transfemicidio y por la Ley de Cupo Laboral.
Este año la ola feminista que surgió con el pedido del Aborto Legal se vio evidenciada en la asistencia: cientos de adolescentes y jóvenes participaron de su primer Encuentro. En una ciudad de 100 mil habitantes se dieron cita 60 mil “encuentreras”. La marcha de cierre fue multitudinaria, recorrió más de 30 cuadras y ofreció postales inolvidables: ancianas con el pañuelo las esperaban en las veredas, mujeres saludando desde los balcones, y un grupo de niñas esperando con carteles contra la violencia de género.
Los incidentes llegaron la noche del sábado cuando un grupo de encapuchados cascoteó una de las escuelas donde se alojaban las asistentes, quienes ante la completa inacción policial denunciaron zona liberada. Pero el momento más violento se vivió al final de la marcha de cierre, cuando decenas de efectivos de civil infiltrados comenzaron a reprimir y se llevaron detenidas a 10 asistentes. Cabe destacar que el clima de represión comenzó varios días antes cuando medios nacionales como Clarín advertían a la población no salir de sus casas, y luego de las detenciones señalaron que “militantes k y de izquierda” realizaron destrozos.
La violencia policial no logró opacar el Encuentro que definió con el “aplausómetro” que el próximo año será La Plata la sede. No fue ajeno para nadie que este año quedó demostrado que el feminismo marcará la agenda política de las elecciones presidenciales, como lo dijo la ex presidenta Cristina Fernández durante su discurso en la votación del 8 de agosto. Es por ello que la realización del evento en los días previos a las elecciones y en la capital de la provincia tendrá en vilo a los frentes partidarios y al Gobierno provincial y nacional.
*Las imágenes son de la cobertura participativa llevada adelante por la organización del Encuentro y de la Revista y Editorial Sudestada.
Comments