Código Plural
Bajó el índice de siniestralidad vial en la ciudad
En el marco del Día de la Seguridad Vial, la Dirección General de Tránsito y Transporte brindó detalles de las políticas públicas implementadas para lograr este ansiado objetivo. ''El 95% de los vecinos cumple con la normativa y requerimientos para la circulación”, aseguró el director General de Tránsito y Transporte, Alejandro Barja.

En el marco del Día de la Seguridad Vial, el Municipio reveló una baja en el índice en la tasa de siniestralidad a partir de la implementación de políticas públicas y reiteró la importancia de que, tanto conductores y peatones, promuevan conductas responsables y seguras a la hora de circular por las calles de la ciudad.
“La siniestralidad vial disminuyó no solo comparándose con este años y medio que nos encontramos afectados por la pandemia, sino con años anteriores donde nos permite establecer que el 95% de los vecinos cumple con la normativa y requerimientos para la circulación”, aseguró el director General de Tránsito y Transporte, Alejandro Barja.
De acuerdo a las estadísticas que brinda el Observatorio Vial Municipal, que depende de la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana, se pudo establecer que en lo que va del año se produjeron 423 accidentes, de los cuales 294 fueron con heridos, 120 sin heridos, 11 vuelcos y 8 víctimas fatales.
Particularmente, 13 de los 16 siniestros viales en bicicleta dejaron heridos; 78 de los 103 siniestros viales en moto tuvieron heridos; y 59 de los 91 siniestros viales en automóvil terminaron con heridos.
En cuanto a las infracciones, las tres más cometidas en la ciudad son por circular sin casco; por circular sin licencia de conducir; y por circular sin seguro.
“La falta de uso del casco es la más crítica. Pero gracias a un estudio que realizamos en el año 2018 con dos Universidades que nos permitió desarrollar acciones más precisas logramos pasar de 6 de cada 10 motociclistas que no usaban el casco reglamentario a 4 de cada 10”, reveló Barja.
El director General de Tránsito y Transporte también destacó el trabajo llevado adelante durante la pandemia para cumplir con las metas establecidas pese a las restricciones.
Respecto a ello, se pudo dar respuesta satisfactoria en el conflicto de circulación y nocturnidad en la zona denominada “campito”, se avanzó en la circulación del tránsito pesado en la costanera, y se eliminó casi una hectárea de chatarra que producía un impacto visual y ambiental muy importante.
Asimismo, se reemplazaron alrededor de 30 paradas de colectivos del casco céntrico, sumado a las paradas inteligentes que construyeron los estudiantes de la Escuela Técnica, se fortaleció la señalización y demarcación de calles, escuelas, sendas, centros sociales, CAPS, y se recuperó la pista para tomar los exámenes prácticos de manejo.
“Fue un año difícil pero no nos sentamos a mirar que pasa. Salimos a la calle a cumplir con el trabajo y los objetivos previstos. Logramos cosas muy importantes, pero sabemos que aún hay mucho por hacer”, manifestó al tiempo que se comprometió a seguir trabajando para lograr que toda la ciudadanía asuma una actitud responsable al circular por las calles de la ciudad.
"La siniestralidad vial es como la pandemia que vivimos a nivel mundial. Depende de cada uno de nosotros, debemos cuidarnos y a los demás, evitando hechos graves, ya que, debemos priorizar que los recursos de la salud pública estén destinados al cuidado intensivo de las personas que padecen COVID-19. Ese es nuestro trabajo y deseo" concluyó el director General de Tránsito y Transporte, Barja.