top of page

Aumento del transporte público: el Chevallier directo Zárate-Once pasó de 88 a 97 pesos.

Desde ayer rige la nueva suba estipulada en los aumentos graduales en el precio del boleto para los transportes públicos. Para el caso del servicio directo de Chevallier entre Zárate y Once, el boleto ahora roza los tres dígitos.

Medio dólar es lo que cuesta trasladarse dentro de Campana en los colectivos que realizan el recorrido local, tras el nuevo aumento que sufrió el transporte público. Se trata de uno más de una lista inacabable de golpes al bolsillo de los usuarios. Con la tabla de subas impuestas por el Ministro Guillermo Dietrich, entre agosto y octubre el precio mínimo del boleto de colectivo subirá 30%.


El Chevallier también incrementó el valor del pasaje: el directo entre Zárate y Once cuesta ahora $97 pesos, casi $10 pesos más de lo que costaba hace dos días. Estas cifras presionan directamente sobre los usuarios regulares del servicio, que además de ser de pésima calidad continuará incrementando su valor.


Mientras el monopolio sigue mas firme que nunca, los campanenses siguen esperando de parte de las autoridades municipales una alternativa que no apareció nunca desde la súbita desaparición de MasterBus, hace ya muchos años. El anunciado con bombos y platillos ''charter'' aun no funciona, y de hacerlo no sería una alternativa: ya anticiparon que su boleto será más caro que el del Chevallier.


El tren también sufrió un aumento, y pese a que su valor es sustancialmente menor al del colectivo en términos nominales, tendrá una suba porcentual mayor. Entre agosto y septiembre subirá $1,25, lo que representa una suba de entre el 29 y el 32 por ciento.


Estos aumentos se suman a los del gas (ya aparecieron por toda la ciudad facturas con cifras exorbitantes e impagables, algunas residenciales que superan los 10 mil pesos), la luz, la telefonía celular, las obras sociales y prepagas, y por supuesto la nafta, cuyo aumento repercute como ningún otro porque afecta directamente a los precios de todos los items de la canasta básica.

Teniendo en cuenta que la mayor parte de los asalariados cerraron las paritarias alrededor del 15%, el poder adquisitivo de los mismos es cada vez menor. ¿El sector social más afectado? Las clases trabajadoras, medias y bajas, es decir, 9 décimos (o más) del total poblacional.


Comments


bottom of page