Argentina enfrenta a la temible Inglaterra, en búsqueda de un batacazo histórico
- Código Plural
- 14 jun 2019
- 3 Min. de lectura
El team albiceleste, que viene de lograr su primer punto en mundiales ante Japón el pasado lunes, jugará hoy en Le Havre contra Inglaterra, número 3 del ranking F.I.F.A. y candidata al título. A las 16:00, por la TV Pública, transmisión en vivo.

La selección Argentina de fútbol femenino deberá afrontar hoy su partido más difícil en el grupo ''D'', ante la poderosa escuadra inglesa. El partido comenzará a las 16:00 de Argentina, en el Stade Océane de Le Havre, Alta Normandía, y será televisado en vivo por la TV Pública (también disponible vía streaming a través de su web oficial https://www.tvpublica.com.ar/)
Será el segundo partido para ambos equipos: mientras que Argentina consiguió un milagroso, agónico e histórico empate ante Japón (0 a 0) el pasado lunes, Las Leonas derrotaron a Escocia por 2 a 1 con tantos de Nikita Parris, de penal, y Ellen White.

Como se trata de una Copa del Mundo de 24 naciones (a diferencia del mundial masculino que en la actualidad es de 32), un triunfo le daría la clasificación a octavos de final a las británicas, y dejaría en las puertas de la misma a las argentinas, por lo cual se trata de un partido clave para las aspiraciones de ambos equipos.
Inglaterra, número 3 del ranking FIFA detrás de Alemania (#2) y Estados Unidos (#1), ha clasificado a un total de cuatro mundiales. Llegó tres veces a cuartos de final (1995, 2007 y 2011), y fue tercera en 2015. Además, fue finalista de europa, en el marco de la UEFA Women's Championship, en 1984 y 2009. Siempre es candidata, pero hasta ahora nunca plasmó el favoritismo en títulos.

Argentina, por su parte, sólo logró clasificar a dos ediciones de la Copa Mundial de la FIFA: en Estados Unidos 2003 y en China 2007. En ninguna de esas ocasiones logró pasar de ronda, ni sumar puntos, y dejó un saldo de 2 goles a favor y 33 en contra. A nivel olímpico, solo cuenta con el antecedente de Pekin 2008, donde tampoco superó la fase de grupos y donde tampoco logró sumar puntos.
A nivel panamericano y sudamericano, la cosa ha tenido más color para las albicelestes:
en Copas Américas, Argentina fue campeona en 2006, jugando de local, y subcampeona en las ediciones 1995, 1998, 2003 y 2018.
en Juegos Panamericanos, el mejor puesto obtenido fue el 4° en Santo Domingo 2003, pero Carlos Borrello, actual entrenador de las chicas, espera superarlo en Lima 2019, para donde ya han clasificado.
en Juegos ODESUR Suramericanos, Argentina fue campeona en Santiago 2014, y no logró superar la fase de grupos en Cochabamba 2018.
El único antecedente entre Argentina e Inglaterra es del último mundial que jugó nuestro país: China 2007. En aquella ocasión, las Three Lions demolieron a Argentina por 6 a 1.
Para observar en Inglaterra, sin dudas, Nikita Parris. La atacante de 25 años, de las filas del Olympique de Lyon francés, desborda de talento y letalidad a la hora de definir, y sin duda será una amenaza para el equipo de Carlos Borrello. En la sumatoria desde las selecciones juveniles, Parris acumula 84 partidos y 40 goles, lo que significa 0,47 goles por partido.
Argentina, por su parte, tiene en la extraordinaria volante ofensiva Estefanía Banini su máxima carta, pero también cuenta con jugadoras notables y con buena experiencia internacional como Sole Jaimes (30, delantera), Flor Bonsegundo (25, delantera), Ruth Bravo (27, volante), María Potassa (30, delantera) y Mariana Larroquette (26, delantera)

Las 23 de Inglaterra y de Argentina
INGLATERRA
ARGENTINA
Comments