Alonso destacó la creación de la figura del “defensor adjunto de usuarios de servicios de salud”
Para la legisladora bonaerense, esto va a permitir que las personas que se atienden en los sistemas sanitarios públicos y privados “hagan valer sus derechos con asesoramiento y el respaldo de herramientas legales”.

La diputada Soledad Alonso celebró la creación de la figura del “defensor adjunto de usuarios de servicios de salud” durante la última sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Para la legisladora provincial, esta reforma a la Ley 15.314 del Defensor del Pueblo va a permitir “que las personas que se atienden en los sistemas sanitarios públicos y privados hagan valer sus derechos con asesoramiento y el respaldo de herramientas legales”.
En ese sentido, recordó que “el acceso a la salud es un derecho humano universal” y ponderó que la provincia haya dado “un paso importante para que las prestaciones sanitarias sigan llegando a cada bonaerense, más aun en un contexto de emergencia sanitaria como la que estamos viviendo por el COVID-19”.
El proyecto que modificó la normativa vigente referida la Defensor del Pueblo establece que, junto al titular del cargo, habrá dos defensores adjuntos generales y seis adjuntos: de Derechos Humanos, de Usuarios de servicios de salud, de Derechos Sociales, de Servicios Públicos y Obras Públicas, de Ambiente y Asociaciones Civiles y de Relaciones Institucionales.
Como defensor adjunto de usuarios de servicios de salud fue elegido Marcelo Honores. “Les deseamos a Marcelo éxitos en esta tarea tan fundamental para los y las vecinas de las vecinas de la provincia de Buenos Aires. Y lo estaremos apoyando en la garantía y ampliación de derechos con nuestra tarea legislativa, referida a iniciativas como la Ley del Parto Respetado y la Adhesión a la Ley Nacional de Cultivo de Cannabis Medicinal”, expresó Alonso.
Por otro lado, Alonso destacó la reforma de la Ley 11.722 de Forestación de Rutas Provinciales, que “incorpora ahora un artículo que determina que la forestación de las rutas deberán realizarse con especies y árboles nativos”.
“Se trata de una propuesta de una diputada de Juntos. Más allá de las diferencias políticas, cuando un proyecto tiene -como en este caso- una relevancia ambiental y un impacto concreto, hay que apoyarlo sin importar las banderas partidarias. Solo el diálogo y consenso van a permitirnos avanzar hacia una provincia más sustentable y amigable con el ambiente”, manifestó Alonso.
Comments