top of page

"¿A qué costo tenemos baja inflación si los precios siguen subiendo y hoy la plata alcanza menos que antes?"

Foto del escritor: Código PluralCódigo Plural

La diputada Soledad Alonso se mostró preocupada por la situación general, pero hizo especial hincapié en la situación de los jubilados, que sufren el aumentó de los precios de los medicamentos, la quita de cobertura total por PAMI y la pérdida del poder de compra de sus haberes. "Las políticas de este gobierno están totalmente desconectadas de la realidad y no es algo que le preocupa a Javier Milei", sostuvo.

Soledad Alonso es diputada provincial bonaerense por Unión Por La Patria.
Soledad Alonso es diputada provincial bonaerense por Unión Por La Patria.

"Las políticas de este gobierno están totalmente desconectadas de la realidad y no es algo que le preocupa a Javier Milei", sostuvo la diputada provincial y secretaria adjunta del SECASFPI, Soledad Alonso, y problematizó el aumentó de los precios de los medicamentos sumado a la quita de cobertura total por PAMI y la pérdida del poder de compra de las jubilaciones.


"El país está tan desequilibrado que se le permite festejar a un gobierno una inflación de 2,7%, mientras el propio INDEC te dice que para no caer en la pobreza necesitas de $450.000 mensuales y los jubilados cobran menos de $260.000. Es un disparate y la gente aplaude", explicó.


A su vez, apuntó contra la crudeza de la situación: "Hoy vemos jubilados llorando en la farmacia teniendo que destinar más del 50% de sus ingresos -si es que pueden- en medicamentos que antes eran accesibles. Si no se mueren de hambre, lo van a hacer por la falta de tratamiento médico".


En este sentido, explicó como en 2020, PAMI había implementado un nuevo vademécum de medicamentos esenciales gratuitos con el objetivo de garantizar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores. Esto se sumaba a las coberturas del 80% para medicación ambulatoria y del 100% para medicación especial, lo que alcanzó a representar alrededor de $85.000 de ahorro en el mes de diciembre de 2024, equivalente a un 26% de una jubilación mínima con bono.


Sin embargo, esta medida fue modificada a lo largo de 2024. Recientemente se decidió limitar el acceso de hasta 5 medicamentos sólo a los jubilados de hasta 1,5 jubilaciones mínimas, lo que se suma a una pérdida del poder de compra de hasta 23 puntos porcentuales desde comienzos del 2024.


"Por esto creo que es importante que la gente vea el panorama completo, lo cual sé que es difícil en estos tiempos cuando la información está tan tergiversada. ¿A qué costo tenemos baja inflación si los precios siguen subiendo y hoy la plata alcanza menos que antes?", concluyó Alonso.

Comentarios


bottom of page