“A mí me cagaron una vez, dos veces no me cagan”
- Código Plural
- 3 ago
- 3 Min. de lectura
En una conversación sin filtros con Germán Rebottaro, Diego Sarna inauguró "Al Hueso", la nueva serie de entrevistas políticas de Código Plural en la que los periodistas ya no tiran centros a sus entrevistados, sino que les preguntan lo que hay que preguntarles. En este primer episodio del ciclo, Sarna se diferenció de Maximiliano Corio, opinó sobre la situación salarial de los trabajadores de la salud municipal, sobre los vetos de Milei al aumento de la jubilaciones y a la Ley de Emergencia en Discapacidad, y respondió una punzante pregunta de un adversario político.

Diego Sarna, ex candidato a intendente y primer candidato a concejal por el Partido Libertario en Campana para las elecciones legislativas del 7 de septiembre, fue el protagonista del primer episodio de Al Hueso, el nuevo ciclo de entrevistas audiovisuales de Código Plural. En esta serie, la propuesta editorial es clara: se acabaron las zonas de confort para los entrevistados.

Quien llevó adelante la entrevista fue Germán Rebottaro, periodista que conduce el programa radial Honestidad Brutal en la FM Del 15 y colaborador habitual de este medio. A lo largo de la charla —que puede verse completa al final de esta nota—, Sarna abordó una serie de temas locales y nacionales, y dejó definiciones filosas que marcan el tono de su campaña.
Consultado sobre Maximiliano Corio, referente local de La Libertad Avanza, negó haber querido venderle su candidatura (como este denunció en declaraciones públicas), y trazó una línea divisoria contundente: “Lo primero que me diferencia de Corio es gastar suela”, sostuvo, en alusión a su presencia activa en los barrios, algo que, según él, Corio no tiene.
Sarna también se refirió a la situación de las trabajadoras y trabajadores de la salud municipal que vienen reclamando mejoras salariales y que, en algunos casos, han sido suspendidos por el municipio, como es el caso de Margarita Barboza. Sin embargo, su postura fue medida y esquivó pronunciamientos categóricos.
Además, habló sobre los recientes vetos del presidente Javier Milei a las leyes de aumento a jubilados y de Emergencia en Discapacidad, y opinó sobre el vínculo del mandatario con los periodistas, considerando que él mismo hoy ejerce el periodismo en la radio FM Simple.
Otro de los momentos destacados de la entrevista fue cuando Sarna respondió una pregunta “al hueso” enviada por un candidato de otro espacio político. También habló del pasado peronista de varios integrantes de su lista y de por qué no aceptaría una unidad con el oficialismo local (como sí hizo La Libertad Avanza, el espacio liderado localmente por Maximiliano Corio): “Bajo ningún punto de vista hubiera considerado armar una lista de unidad con Sebastián Abella estando en La Libertad Avanza”, disparó.
Mirá la entrevista completa, la primera del ciclo ''Al Hueso'' de Código Plural, a continuación:
El ciclo de entrevistas "Al Hueso" es una idea de Esteban Ferraris, Florencia Aguilar y Germán Rebottaro, que pretende ofrecer una alternativa superadora a la mayoría de las entrevistas políticas que se realizan en la ciudad: condescendientes, temerosas de preguntar por miedo a perder alguna pauta, con trato cómplice e incluso amistoso con los dirigentes entrevistados. En este ciclo las preguntas serán ''Al Hueso'', sin concesiones. No más preguntas del tipo ''Sr. Intendente, ¿cómo hace Ud. para inaugurar tantas obras una atrás de la otra? ¿No se cansa?'', que tanto abundan en medios de dudosa independencia. En esta serie, la propuesta editorial es clara: se acabaron las zonas de confort para los entrevistados. |
Comments